Dólar hoy: el blue estable y los financieros con fuertes caídas, a cuánto cotizaron este martes
Las brechas entre el oficial y los paralelos siguen descendiendo en la plaza cambiaria.
En una semana cambiaria más breve que lo habitual que inicia este martes, las distintas cotizaciones del tipo de cambio presentaron estabilidad, y no se verifican grandes saltos respecto al cierre del pasado viernes.
El dólar blue concluyó el martes 19 de noviembre cotizando, en promedio, a $1.115 para la compra y a $1.135 para la venta en la ciudad de Buenos Aires, bajando 0,44% respecto del cierre del pasado viernes.
El tipo de cambio paralelo acumulaba una caída de $50 en lo que va del mes de noviembre (-4,2%) y una baja de $100 en el último mes (-8%). El tipo de cambio oficial en tanto, opera en $1.029,2 para la compra y en $1.032 para la venta.
Con un dólar mayorista que se ubica en $1.002,5, la brecha entre el paralelo y el oficial se mantiene cercana al 13%.
Dólar: MEP y CCL para abajo
El dólar MEP finalizó el día cotizando a $1.075,12, bajando casi 2% respecto a la rueda del pasado viernes. Se trata del precio más bajo al que se puede acceder a la divisa norteamericana en la actualidad, y la manera más sencilla de ingresar al mercado cambiario en medio de las restricciones.
El dólar MEP acumulaba una caída de $50,15 (-4,37%) en lo que va del mes de noviembre. La brecha con el tipo de cambio oficial se ubica alrededor del 5,19%.
En tanto el dólar «cable», más conocido como contado con liquidación (CCL) terminó el martes comercializándose a $1104,59, con una baja del 2,6% respecto al cierre del viernes pasado. El CCL acumulaba una caída de $43,14 en lo que va del mes de noviembre (-3,66%).
Dólar tarjeta, clave en plan de vacaciones
El llamado «dólar tarjeta» o «dólar ahorro», es el que surge de tomar el dólar oficial y sumar un 30% de adelanto por Impuesto a las Ganancias, más un 30% de Impuesto País. Se trata del tipo de cambio de referencia para realizar pagos o compras con tarjeta de débito o crédito en el exterior.
La información es clave para quienes se trasladan desde Argentina a otro país en plan de vacaciones, viaje de compras o de trabajo, y un dato esencial a tener en cuenta de cara al receso estival que inicia luego de las fiestas.
La cotización del dólar tarjeta este martes fue de $1.636. Acumulaba una suba de $14,4 (0,8%) en lo que va del mes de noviembre
Comentarios