El Banco Central hizo una compra récord de dólares y sumó casi u$s1.000 millones en tres días
La autoridad monetaria adquirió más de u$s560 millones este miércoles, beneficiada por las restricciones a los importadores. El acuerdo con el FMI indica que este año se deben acumular reservas por u$s5.800 millones.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) realizó este miércoles una compra récord de dólares y en los últimos días sumó casi u$s1.000 millones a las reservas internacionales, en medio de la renovada turbulencia cambiaria.
La autoridad monetaria que preside Miguel Pesce adquirió más de u$S560 millones. Fue, tal como destacaron los operadores del mercado, la compra oficial de mayor volumen desde diciembre de 2016.
El Central intensificó sus compras apenas después de presentar las nuevas restricciones para las importaciones: el lunes adquirió u$s250 millones y el martes, u$s150 millones.
La tendencia del mercado oficial tiene que ver con las trabas que la abrupta imposición de la nueva normativa cambiaria, dada a conocer cuando estaba por abrir el mercado el lunes pasado, impusieron a la demanda importadora privada.
Además de recortar otra parte de la demanda (por caso, la vinculada con el pago de servicios), la decisión obligó a los bancos y operadores a adecuar sus sistemas normativos y a las empresas a renovar sus declaraciones juradas, lo que impidió que sean cursadas las operaciones de compra, incluso aquellas prepactadas.
En los últimos tres días, el BCRA sumó u$s960 millones en el marco de las acciones tendientes a reforzar las reservas internacionales y cumplir con las metas que el gobierno nacional acordó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para poder refinanciar la deuda de unos 45.000 millones de dólares que tomó el ex presidente Mauricio Macri.
En el gobierno nacional destacaron que el BCRA se encamina a cerrar junio con “un resultado positivo de u$s400 millones” y resaltaron que este miércoles “se frenó la suba especulativa de los últimos dos días en la brecha cambiaria”.
Al respecto, el dólar oficial cerró este miércoles a $129,99, con una baja de 15 centavos con relación a la víspera, mientras los dólares bursátiles marcaron alzas de hasta 0,5% y terminaron a 247,29 (MEP) y a 251,03 (CCL).
En el segmento informal, el denominado dólar «blue» se mantuvo sin cambios, a un promedio de $239 por unidad.
En la Casa Rosada resaltaron que este miércoles también hubo una “suba generalizada de los bonos argentinos, tanto en pesos como en dólares” y aseguraron que los mejores resultados se produjeron por las intervenciones del Central, la coordinación de medidas con los Fondos Comunes de Inversión y el resultado de la licitación que realizó el martes el Tesoro, en la que consiguió financiamiento adicional.
Corresponsalía Buenos Aires
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) realizó este miércoles una compra récord de dólares y en los últimos días sumó casi u$s1.000 millones a las reservas internacionales, en medio de la renovada turbulencia cambiaria.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios