El FMI alerta por la “situación frágil” de la economía argentina

Consideran que la alta inflación, la pobreza y el bajo nivel de crecimiento económico desactualizarían las metas pactadas.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que la situación de la Argentina es frágil por su alta inflación, elevado nivel de pobreza y el bajo nivel de crecimiento económico.


El vocero del organismo, Gerry Rice, defendió hoy la aprobación del nuevo programa, aunque ratificó que los riesgos son muy altos y gran parte del éxito depende de la voluntad doméstica para implementar las metas acordadas.


Destacó la fuerte recuperación del PBI en 2021, más robusta que la que se esperaba.


Por otro lado, el funcionario no quiso referirse a la creciente discusión en torno de la dolarización en la Argentina, que ya se tradujo en la presentación de un proyecto en el Congreso Nacional por parte de un diputado del radicalismo. “La política cambiaria es la que se definió en el acuerdo”, dijo Rice.


Cabe recordar que, según fuentes oficiales, el Gobierno ya pagó el viernes pasado los USD 2800 millones en vencimientos que debía abonarle al FMI antes de la firma del programa y que decidió postergar hasta que no se concretara la aprobación en el directorio, como precisó el presidente Alberto Fernández.


“Creemos que el programa de Argentina tiene objetivos pragmáticos y realistas con políticas creíbles que permitirán fortalecer la situación del país y comenzar el proceso de bajar la inflación con una reducción gradual del déficit fiscal y fortalecer el esquema monetario, el poder del peso y la competitividad de sectores claves”, expresó Rice.


Pero sobre todo, “Lo que importa sobre todo es la implementación; parafraseando a Winston Churchill: estamos en el final del comienzo”.

Sobre los riesgos del programa,  sostuvo: “Hay riesgos excepcionalmente altos, pero creemos que el programa tiene objetivos pragmáticos y realistas; si se implementan, podrán lograr los objetivos”.


“Los riesgos del programa son excepcionalmente altos porque la situación económica y social de la Argentina es frágil y nuevos shocks se han materializado; en los últimos 3 años la economía ha sufrido una recesión, con alta pobreza y una alta inflación. Aunque la economía se está recuperando más sólidamente que lo que se preveía, hay otro shock que se sumó, asociado a la situación en Ucrania como en otros países y por eso no es sorpresivo que el riesgo sea alto”, afirmó.


El año pasado el PBI creció 10,3% y recuperó la pérdida del 2020 registrada por la pandemia y la larga cuarentena.


El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que la situación de la Argentina es frágil por su alta inflación, elevado nivel de pobreza y el bajo nivel de crecimiento económico.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios