El Gobierno analiza candidatos al Procurador del Tesoro, pero las dudas retrasan la decisión final

Javier Milei tomará una decisión este martes, tras evaluar distintos perfiles para ocupar un rol estratégico en la representación legal del Estado.

El presidente Javier Milei definirá este martes quién ocupará la Procuración del Tesoro tras la salida de Rodolfo Barra. El exjuez Ricardo Manuel Rojas, uno de los principales candidatos, estuvo este lunes en la Casa Rosada, pero no hay confirmación de su nombramiento.

Fuentes de Casa Rosada indicaron a Noticias Argentinas que, «el presidente llegará a una definición mañana (por este martes) por la mañana. Hay más de un candidato«. Rojas, de 66 años, se reunió brevemente con el asesor presidencial Santiago Caputo durante la tarde, lo que refuerza su consideración para el cargo.

Sin embargo, persisten dudas. «Rojas es juez y, conceptualmente, el procurador es un abogado que actúa como parte en un juicio, mientras que un juez imparte justicia. Por eso, tendría que dejar de ser juez», explicó un funcionario.

Rojas es un reconocido jurista: fue secretario letrado de la Corte Suprema, juez en lo criminal de la Ciudad hasta 2020 y actualmente dicta clases en la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala. Su posible regreso al país y al ámbito público ha generado expectativa, pero el Gobierno también evalúa otras opciones.

Otros nombres también están en evaluación para ocupar el cargo


Entre los otros nombres mencionados figura Santiago Castro Videla, de 43 años, abogado y magíster en Derecho Administrativo, a quien califican como «discípulo de Rojas«. También se considera a Carlos Laplacette, socio del estudio Cassagne, vinculado a la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzábal.

La Procuración del Tesoro quedó vacante tras la salida de Rodolfo Barra, a quien se le pidió la renuncia la semana pasada. Barra, exministro de Justicia durante el menemismo, había emitido un dictamen que contradecía los intereses del gobierno libertario.

Los motivos de la destitución de Rodolfo Barra


Uno de los motivos es que el jurista de 77 años vive en el exterior. Como explicaron fuentes de la Casa Rosada al diario El Destape, «hay sospechas de que el jefe de los abogados del Estado haya emitido resoluciones con firma desde el exterior», y esto confluye en un inconveniente ya que todos los funcionarios deben firmar decretos dentro del territorio nacional.

Otro de los motivos es que a Barra se le reprochaba haber dictaminado en contra de los intereses del Gobierno en favor de un particular. Como explicaron desde el medio de Buenos Aires, «favoreció a una empleada que cobraba un incentivo por parte de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), un ente cuyo convenio con el Estado fue dado de baja a fin de año pasado».

«Hubo ruido y por varios temas, que son más graves. Que no dictamine 100% a favor del Gobierno es raro», analizó desde Balcarce 50 alguien del entorno de Milei ante El Destape.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios