Empresarios insistirán en Regina que baje la contribución por el uso del espacio aéreo: cuál es su impacto
Esta tasa se cobra en la factura de la luz y en el municipio del Alto Valle se aplica el mayor porcentaje autorizado en Río Negro.
Los empresarios y comerciantes de Regina insistirán en pocas semanas con la reducción del porcentaje que la municipalidad de Regina cobra de contribución por el uso del espacio aéreo, un pedido que se realizó el año pasado y fue rechazado con el voto doble de desempate del titular del Concejo Deliberante, Maximiliano Garré.
En medio de la contracción del consumo y la crisis que atraviesa la fruticultura, actividad base de la economía de Regina, desde la Cámara de Comercio, Industria y Producción local que preside Wálter Fiore se adelantó a Diario RÍO NEGRO que en marzo insistirán con la eximición o reducción de la contribución por el uso del espacio aéreo.
Esta contribución, como figura en las facturas de Edersa que es el agente de recaudación de esta tasa municipal, tiene en Regina el mayor porcentaje posible que está autorizado a nivel provincial: 6% del consumo, y se aplica sobre todos los conceptos energéticos de la factura de energía, señalaron desde la cámara empresaria.
La razón que impulsa la cámara empresaria reginense es el impacto que este porcentaje tiene en las decenas de frigoríficos y galpones de empaque que están en el ejido de la ciudad.
En marzo del año pasado los empresarios habían pedido que se reduzca el porcentaje del concepto mencionado a «un tope máximo de 3% a los clientes relacionados con las actividades comerciales, productivas y agroindustriales».
Un convenio que viene desde 2001
Según se informó desde el Concejo Deliberante, el convenio con Edersa es del 2001, y el porcentaje que se cobra ha variado. Hoy es 6% y según se señaló, la mayoría de los municipios cobra el 3%.
Según reveló un empresario mediano que tiene un galón de empaque y frigorífico en Regina, durante enero pagó 1,5 millones de pesos solo por uso del espacio aéreo.
Ese monto se multiplicaría por dos, advirtió, durante los meses de febrero y marzo, que son los más fuertes de la temporada de cosecha.
Los argumentos que presentaron los comerciantes el año pasado para pedir la reducción de la tasa municipal se repetirían este año en un contexto aún más adverso ya que los frigoríficos aún tienen fruta guardada del año pasado y está pronta a entrar la producción de esta temporada a las cámaras frigoríficas. Ninguna de las dos temporadas de cosecha se han caracterizado por su rentabilidad y el incremento en los costos de los servicios suma otro ingrediente negativo.
El empresario frutícola consultado remarcó que así como creció exponencialmente la factura de electricidad en el último año también creció lo que el municipio cobra por el uso del espacio aéreo al ser un proporcional del consumo.
En este sentido hay que destacar que, según un informe elaborado por el Observatorio de tarifas y subsidios IIEP (UBA-CONICET) de enero de 2025 Río Negro se encuentra entre la provincias en donde más se paga de tarifa eléctrica.
La fuerte polémica por la emergencia del alumbrado en Regina
Los costos que afrontan los reginenses por tasas municipales relacionadas con la electricidad generaron un fuerte enfrentamiento en el Concejo Deliberante la semana pasada cuando el cuerpo legislativo extendió la emergencia en el alumbrado público.
Durante la sesión, que también desempató el presidente del Concejo Deliberante, se planteó que no hay información de cuánto recauda el municipio por el alumbrado público y el mantenimiento del mismo. Además se cuestionó desde el bloque de Nos Une Río Negro que los cálculos no estén especificados, aunque luego Edersa remarcó que es el municipio de Regina que comanda Luis Albrieu el que define los montos y zonificación.
Según se desprende del análisis de una factura de 200.000 pesos de energía de un particular, casi 50.000 pesos corresponden en Regina alumbrado, mantenimiento de alumbrado, y contribución por el uso del espacio aéreo. En una factura de menor importe de Edersa de 108.000 pesos, casi 20.000 corresponden a los ítems antes mencionados.
Los empresarios y comerciantes de Regina insistirán en pocas semanas con la reducción del porcentaje que la municipalidad de Regina cobra de contribución por el uso del espacio aéreo, un pedido que se realizó el año pasado y fue rechazado con el voto doble de desempate del titular del Concejo Deliberante, Maximiliano Garré.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios