Ganancias: cómo quedará el nuevo piso para Neuquén, Río Negro y la Patagonia

Desde octubre, todos los trabajadores en relación de dependencia y jubilados que cobren menos de $ 1.770.000 brutos dejarán de pagar el impuesto a las Ganancias. ¿Qué pasará con el beneficio del 22% de zona desfavorable?

Ayer, el ministro de Economía, Sergio Massa, y candidato presidencial por Unión por la Patria anunció la suba del piso del Impuesto a las Ganancias. La decisión eximirá del pago a unos 800.000 contribuyentes y dejará al margen de la carga al 90 por ciento de quienes actualmente lo tributan.

La decisión será adoptada a través de un decreto -que se publicará este martes en el Boletín Oficial- y se complementará con un proyecto de ley enviado al Congreso, para dar carácter de ley y permanencia al nuevo esquema diseñado por el equipo económico.

Eso significa que a partir de octubre, todos los trabajadores en relación de dependencia y jubilados que cobren menos de $ 1.770.000 brutos dejarán de pagar el Impuesto a las Ganancias. El proyecto de ley incluye un criterio de actualización del mínimo no imponible, para que sea equivalente a 15 Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM) mensuales (actualmente en $118.000).

Por otra parte, la mejora en el ingreso para los trabajadores que hoy pagan el impuesto es de entre 17 y 22%, confirmaron a Télam fuentes de Economía. Con el nuevo piso, sólo pagarán el impuesto quienes ocupen cargos similares al de CEOs, gerencias, subgerencias, puestos calificados y jubilaciones y pensiones de privilegio.

Además, por el momento se confirmó que el proyecto de ley enviado al Congreso plantea dos ajustes anuales, en enero y en julio y que se mantiene el beneficio del 22% de zona desfavorable lo que beneficia a los trabajadores de Río Negro, Neuquén y el resto de la Patagonia.

Impuesto a las Ganancias 2023: cuál es el piso para los trabajadores de la Patagonia


La Patagonia mantiene el diferencial del 22% para el mínimo no imponible, o piso, para pagar el Impuesto a las Ganancias.

De manera que tras la suba del mínimo no imponible, el nuevo monto desde el que se comenzará a tributar en la región patagónica será de $2.159.400. Actualmente el piso para nuestra región es de $855.065.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version