Industria pyme repuntó casi un 10% en octubre: «Preocupa la sostenibilidad», detalló la CAME

La industria pyme mostró signos de recuperación de un 2,4% anual en octubre, pero continúan los problemas en la adquisición de materias primas. Desde CAME plantearon dudas sobre la sostenibilidad del crecimiento.

La actividad manufacturera de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) en Argentina registró un crecimiento del 2,4% en octubre, poniendo fin a cuatro meses consecutivos de descensos. A pesar del repunte que registró la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la producción acumula una caída del 0,5% en lo que va del año. Las preocupaciones sobre la sostenibilidad a largo plazo y complicaciones en la adquisición de materias primas destacan en el panorama industrial. Cómo fue el desempeño de áreas clave como alimentos y bebidas, textil e indumentaria, maderas y muebles, metálicos y maquinarias, y más.

La industria pyme experimentó un aumento del 2,4% en octubre, rompiendo una serie de cuatro meses consecutivos de descensos. Sin embargo, a pesar de este repunte mensual, la producción acumulada presenta una caída del 0,5% en los primeros diez meses del año, según el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) elaborado por CAME.

El crecimiento mensual del 9,8% en octubre se atribuye a una demanda en aumento, impulsada por políticas gubernamentales de ingreso implementadas en el último mes. A pesar de este repunte, la capacidad instalada se situó en el 71,8%, 1,2 puntos porcentuales por debajo del mes anterior. Las empresas utilizaron stocks existentes para satisfacer la demanda, generando preocupaciones sobre la sostenibilidad a largo plazo de este incremento.


Industria pyme: continúan las complicaciones para la adquisición de materias primas


Complicaciones en la adquisición de materias primas e insumos afectaron varios sectores industriales. Proveedores extranjeros expresaron preocupación por demoras en los pagos, impactando las relaciones comerciales y resaltando desafíos en la cadena de suministro.

A pesar del repunte en octubre, las preocupaciones persisten sobre la sostenibilidad del crecimiento industrial. La adquisición de materias primas y los desafíos en la cadena de suministro son factores clave que podrían impactar la recuperación a largo plazo de la industria pyme en Argentina.


Industria pyme: análisis de desempeño y desafíos, sector por sector


Alimentos y bebidas

Crecimiento mensual del 4,3%.

Capacidad instalada al 71,3%.

Dificultades en la obtención de harinas, botellas y repuestos para maquinarias averiadas.

Textil e indumentaria

Crecimiento anual del 20,2% en octubre.

Crecimiento acumulado del 3,8% en diez meses.

Operación al 73,5% de la capacidad instalada.

Dificultades para reponer stocks, con el 60,8% de las empresas afectadas.

Maderas y muebles

Crecimiento mensual del 7,4%.

Capacidad instalada al 73,3%.

Problemas en la reposición de telas, herrajes, hilos y tintas.

Metálicos, maquinarias, equipos y material de transporte

Leve repunte mensual del 9,8%.

Capacidad instalada al 70%.

67,4% de empresas con problemas para reponer stocks.

Faltantes de bronce, chapa de hierro, clavos, entre otros.

Productos químicos y plásticos

Caída anual del 3,2% en octubre.

Caída acumulada del 2,5% en diez meses.

Aumento mensual del 16,9%.

Operación al 69,9% de la capacidad instalada.

73,5% de empresas con problemas para reponer stocks.

Papel, cartón, edición e impresión

Caída anual del 10% en octubre.

Caída acumulada del 15,5% en diez meses.

Repunte mensual del 6,7%.

Operación al 80,5% de la capacidad instalada.

70,5% de empresas con problemas para reponer stocks.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version