Inflación: en los primeros 15 días de marzo alimentos subieron 2,6%

Distintos trabajos estadísticos, con cierres en los primeros quince días del mes en curso, muestran una nueva aceleración del IPC.

La harina de trigo sufrió un importante salto en estos últimos días.

La inercia que traen los precios en marzo ya proyecta una inflación para marzo arriba del 5,5%. Un dato más que preocupante para el Gobierno que anunció esta semana el salto de febrero por encima de las previsiones privadas.

Durante la primera quincena de este mes, la canasta de supermercados que releva diariamente la Secretaría de Comercio interior en el Área Metropolitana (CABA) registra una suba del 2,3% frente al 1,7% del mismo período de febrero. Si se desagrega solo los alimentos y bebidas, la suba es del 2,6%.

Es decir, continúa la aceleración inflacionaria con impacto directo de combustibles, granos y tarifas para este mes.

En el relevamiento diario que realiza la cartera que conduce Roberto Feletti, entre 900 productos del programa Precios Claros, se detectó que en la primera quincena de marzo las harinas, derivados y cereales ya registran una suba del 2,8%.

“Los que ganan con la inflación son los que exportan materias primas”, sostuvo Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Económico y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), al diario económico BAE, con relación a uno de los sectores más concentrados de la matriz productiva del país. “No por nada los aceites, harinas, lácteos son de los alimentos que más aumentan en lo que va del mes”, remarcó el economista.

Al desagregar las categorías, la harina 000 utilizada exclusivamente para la industria panadera ya registra un alza del 19,5%, cuando en el mismo período del mes pasado el salto había sido solamente del 3,4%. El fideicomiso del trigo y el maíz implementado hace varias semanas quedó chico. A medida que sube el precio internacional de las materias primas, mayor es el desfasaje entre el precio testigo del fideicomiso y los valores internacionales.

El titular de la secretaría de Comercio Interior, Roberto Feletti, insiste ante el presidente Fernández aumentar las retenciones al trigo, maíz, soja y girasol, o en su defecto, crear un fideicomiso público a partir del incremento de las retenciones a las exportaciones de aceite y harinas de soja para subsidiar la plaza interna. Para muchos analistas, el Gobierno tomaría la decisión de subir este gravamen una vez cerrado el acuerdo con el FMI.


La harina de trigo sufrió un importante salto en estos últimos días.

La inercia que traen los precios en marzo ya proyecta una inflación para marzo arriba del 5,5%. Un dato más que preocupante para el Gobierno que anunció esta semana el salto de febrero por encima de las previsiones privadas.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios