Inflación: Javier Milei tendría la cifra más baja en enero, pero preocupa febrero
La inflación más baja en la gestión Javier Milei se registró en noviembre: fue del 2,4%.
El inicio de la gestión de Javier Milei marcó el récord de inflación de su gobierno: fue del 25,5% mensual en diciembre de 2023 y en enero de 2024 fue del 20,6%. Luego comenzó a descender y a fines de 2024 se mantuvo la tendencia a la baja, con una inflación del 2,4% en noviembre y del del 2,7%, en diciembre. ¿Qué pronostican las consultoras sobre el dato de enero?
El gobierno espera perforar el 2%, pero según las estimaciones ello no ocurrirá con la inflación de enero. El primer mes del 2025 tuvo un incrementode precios en alimentos y bebidas, lo que influirá en el número final.
Así, de acuerdo a información del medio Clarín, las consultoras pronostican que el Índice de Precios al Consumidor se ubicará entre 2% y 2,3%. Sería la más baja en la gestión de Milei, pero además de los últimos cuatro años: en julio de 2020 fue del 1,9%.
El Indec dará a conocer la cifra definitiva este jueves 13 de febrero.
En cuanto a febrero, preocupa el fuerte aumento del precio de la carne.
Inflación: este jueves se conocerá el dato de enero y podría ser el más bajo de Javier Milei
Pese al aumento de alimentos y bebidas en enero, el primer mes de 2025 podría marcar la inflación más baja de la gestión de Javier Milei.
El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), publicado por el Banco Central el jueves en base a la proyección de 39 consultoras y entidades financieras que participaron del informe mensual, arrojó que el dato oficial de enero sería del 2,3%.
Sin embargo, la cifra podría ser menor, ya que las consultoras recortaron sus proyecciones respecto de los elaborados días atrás, según informó Clarín. En un principio, EcoGo estimó un 2,3%, pero ahora calcula que la inflación de enero rondará el 2%.
C&T Asesores Económicos también coincidió con el dato del 2%, al igual que LCG, Analytica y
Equilibra.
Así, estaría por debajo de la inflación de noviembre del 2,4%, la menor de la gestión de Javier Milei. El gobierno espera perforar el 2% pronto, pero deberá esperar, ya que el pronóstico del dato de febrero viene en alza.

La trampa del año impar
Inflación: febrero comenzó con aumentos en el precio de la carne
Febrero comenzó con una inflación semanal de 2,3%, según el último relevamiento de precios de alimentos y bebidas de LCG. Aclararon que, de todas maneras, es habitual que en los primeros días de cada mes haya subas.
Si se compara con la última semana de enero, la primera de febrero tuvo incrementos del 21% en la canasta relevada, 10 puntos porcentuales más que los siete días previos.
La fuerte suba de la carne promete impactar en el dato final de este mes. Tal como estima LCG, junto con bebidas, los aumentos en distintos cortes explicaron más del 80% de las subas de precios de la primera semana de febrero.
Desde el sector señalaron que se trata de un incremento estacional y que, dada la caída del consumo en 2024, no se prevén fuertes subas en adelante. Remarcan que, de todas maneras, los precios de la carne están atrasados.
Comentarios