Leve baja del desempleo: fue del 7,6% en el segundo trimestre, Neuquén y Río Negro dispares

El dato se mostró en línea con lo observado en el primer trimestre del año, pero subió a nivel interanual. Los números en detalle.

La tasa de desocupación durante el segundo trimestre del año fue del 7,6%, levemente por abajo del 7,7% que había arrojado el primer trimestre, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Cómo fue la variación en Neuquén y Río Negro.

En la comparación interanual, este nivel de desocupación estuvo por encima del 6,2% de abril-junio del año pasado.

Por su parte, la subocupación demandante, entendida esta como personas que laboran 35 horas semanales pero quisieran mayor empleo, quedó en 8,1%, por sobre el 7,6% del primer trimestre y 7,4% de abril-junio del año pasado.

La tasa de los subocupados no demandantes, en tanto, fue del 3,7%, apenas por encima del 3,2% del primer trimestre, y de un valor similar al de abril-junio del 2023.


Desempleo: Neuquén tuvo la tasa más alta de la Patagonia y en Río Negro bajó


A nivel regional, la realidades de Neuquén y Río Negro fueron dispares.

En cuanto a la provincia que nuclea a Vaca Muerta, el área que se mide corresponde al conglomerado que forman Neuquén y Plottier, donde la desocupación en el segundo trimestre del año fue de 6,3%, también levemente abajo del 6,4% del trimestre anterior.

En ambas ciudades, además, la subocupación aumentó de manera significativa, pasando del 8,6% al 10,4%, lo que refleja un incremento de casi dos puntos porcentuales en esta categoría.

Distinto fue el caso de Viedma-Carmen de Patagones, el otro conglomerado de la región donde se realiza la medición del Indec.

Según informó el organismo, el desempleo en la capital rionegrina y la ciudad bonaerense fue de apenas 0,9%, el segundo registro más bajo a nivel nacional detrás de Santiago del Estero. Si se compara con el primer trimestre, cuando fue de 1,8%, se trata de una caída de casi un punto porcentual.

La subocupación, por su parte, fue del 2,4% en el periodo de análisis.

A nivel regional, el Gran Buenos Aires, entendido como el sector que alcanza a la Capital Federal y el conurbano, lideró el nivel de desocupación con el 8,3%, seguido por la región Noreste con el 7,8%, la Pampeana, con el 7,6%, mientras que por debajo del promedio nacional se ubicaron la Patagonia con el 5,4%, Noroeste con el 5,2%, y Cuyo, con el 5,1%.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version