Los vinos neuquinos se abren camino al mundo

Una misión comercial de Latinoamérica visita la provincia. Es parte de un programa de promoción público-privado.

De exportación. El vino de la región busca abrir camino en el mercado exterior.

Importadores y periodistas especializados en vitivinicultura de Perú, Ecuador, Colombia, Paraguay y Costa Rica visitarán esta semana la región. Será como parte de la “Misión inversa sector vitivinícola – Región Patagonia” e incluye la realización de rondas de negocios y visitas a bodegas de Neuquén, Río Negro y La Pampa. La actividad surge del convenio firmado entre el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR).


A través del convenio suscripto por CFI y COVIAR, denominado “Plan de Promoción de las Exportaciones”, ambas instituciones dieron prioridad a la ejecución de acciones de promoción comercial internacional destinadas al fortalecimiento del sector en las provincias, que se traduzca en un mayor crecimiento de las exportaciones.


La misión inversa a Neuquén es coordinada por el Centro PyME-ADENEU, y fue encomendada por la Secretaría del COPADE, unidad de enlace provincial ante el CFI.


”Es interesante recibir importadores y periodistas de Latinoamérica, por la cercanía y la afinidad que hay entre los países. Que puedan probar todos los vinos, que los puedan comparar y ver la variedad de vinos que tenemos”, indicó Pedro Soraire, director comercial de Bodega Malma.

La “Misión inversa vitivinícola – Región Patagonia” incluye la realización de rondas de negocios y visitas a bodegas de Neuquén, Río Negro y La Pampa.


La marca Patagonia Argentina y su inclusión como emblema nacional, es un importantísimo logro reciente. Un trabajo que se realizó de forma conjunta entre los gobiernos provinciales, con el financiamiento del CFI.


A ello se suma el relanzamiento del polo bodeguero neuquino, a partir de la inversión que realizará una empresa en San Patricio del Chañar, que supera los $700 millones en una nueva bodega, hotel, canchas de golf y de polo.


La provincia del Neuquén cuenta con 1750 hectáreas de vides en producción y 10 bodegas, 8 de las cuales son exportadoras. En el año 2020 se produjeron 8.955.600 kilogramos de uva y 5.814.500 litros de vino, ubicando a Neuquén como la quinta provincia productora de vinos de vinos de la Argentina. Los principales destinos de exportación de vino son Estados Unidos, Brasil, Reino Unido, Alemania y Dinamarca.

Dato

10
Las bodegas que se encuentran emplazadas en la Provincia del Neuquén.

De exportación. El vino de la región busca abrir camino en el mercado exterior.

Importadores y periodistas especializados en vitivinicultura de Perú, Ecuador, Colombia, Paraguay y Costa Rica visitarán esta semana la región. Será como parte de la “Misión inversa sector vitivinícola – Región Patagonia” e incluye la realización de rondas de negocios y visitas a bodegas de Neuquén, Río Negro y La Pampa. La actividad surge del convenio firmado entre el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR).

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios