Para el Indec, los sueldos aumentaron más que la inflación en el último año
Así lo reveló el Índice de Salarios que publica el organismo gubernamental. Hasta marzo, los incrementos en las remuneraciones se colocaron dos puntos por arriba del Índice de Precios registrado en los 12 meses anteriores.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicó hoy el Índice de Salarios, el cual reveló que las remuneraciones de los trabajadores superaron a la inflación del mes de marzo. Según el informe, subieron 10,1% -el alza más alta en ocho años-, lo que representa un 2,4 por ciento arriba del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de igual periodo.
La estimación interanual arrojó que los sueldos se ubicaron en el 102,4% y quedaron dos puntos porcentuales por debajo de la inflación que fue del 104,3%. El acumulado anual fue consecuencia de los aumentos del 104,0% en el sector privado registrado, 111,8% en el público y 81,2% en el sector privado no registrado.
En el primer trimestre del 2023, el indicador acumuló una suba promedio de 22,2%, contra el el 21,7% de la variación del costo de vida. La suba del primer trimestre fue consecuencia de los aumentos en las remuneraciones del 20,6% en el sector privado registrado, 25,5% en el público y 21,2% en el privado no registrado.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) May 10, 2023
El índice de salarios subió 10,1% en marzo de 2023 respecto del mes previo y 102,4% interanual. Acumuló un alza de 22,2% en el primer trimestre https://t.co/GGJ6ZuIu1W pic.twitter.com/KL76HSnPGZ
Solamente en marzo el incremento registrado fue del 10,1%, el valor más alto desde octubre del 2015, cuando el INDEC comenzó a difundir el indicador. El anterior récord se había dado en marzo del año pasado con el 7,4%.
El crecimiento en el tercer mes del año se debe a subas de 7,9% en el sector privado registrado, 16,3% en el sector público y 6,1% en el sector privado no registrado.
Vale destacar que los trabajadores públicos y privados registrados, son los únicos que le ganaron a la inflación en marzo y en todo el primer trimestre. Los del sector de la economía en «negro« siguen por debajo de la evolución de los precios minoristas.
El sector de trabajadores informales registraron una suba del 6,1% en marzo, y se ubicaron un 1,6% por debajo del IPC.
El Indec reveló que los sueldos le ganaron a la inflación: el informe completo
Qué es el Índice de Salarios del Indec
El Índice de Salarios que publica mensualmente el INDEC estima la evolución de salarios pagados en la economía, aislando del indicador los pagos adicionales por horas trabajadas, descuentos por ausentismo, premios por productividad y todo otro rubro asociado al sueldo mensual.
Se trata de una herramienta estadística que mide la evolución de los salarios de los trabajadores en la Argentina. Se calcula a partir de una encuesta mensual realizada a una muestra de empresas de todos los sectores de la economía. Esta encuesta recoge información sobre los salarios de los trabajadores, incluyendo el salario base, los aumentos salariales, los bonos y otros pagos.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicó hoy el Índice de Salarios, el cual reveló que las remuneraciones de los trabajadores superaron a la inflación del mes de marzo. Según el informe, subieron 10,1% -el alza más alta en ocho años-, lo que representa un 2,4 por ciento arriba del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de igual periodo.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios