Petróleo: exportaciones argentinas se redujeron en marzo por menores precios
En sintonía con los demás rubros, el monto exportado de combustibles y energía se redujo interanualmente en marzo debido a menores precios. Argentina registró un déficit comercial mayor a los mil millones de dólares.
«Estamos viendo una crisis por faltante de divisas» dijo el ministro de Economía, Sergio Massa, durante su disertación en el marco de Experiencia IDEA Energía 2023, que tuvo lugar en la ciudad de Neuquén. El bajo nivel de reservas del Banco Central y las dificultades para recomponerlas se explican, en parte, por la performance de la balanza comercial argentina.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicó este jueves los datos del Intercambio Comercial Argentino (ICA) correspondientes a marzo, y son un reflejo de las dificultades en el frente externo de nuestro país. En el tercer mes del año, el déficit comercial argentino fue de U$S 1.059 millones, el peor resultado mensual desde mediados de 2018.
Tan mal desempeño en marzo se explica, principalmente, por la caída de las exportaciones. En ese sentido, todos los grandes rubros mostraron caídas interanuales, pero las más pronunciadas se registraron en el de productos primarios (-33,5%) y en el de manufacturas de origen agropecuario (-29,4%).
Dato
- U$S 1.059.000.000
- Fue el déficit comercial argentino en el mes de marzo.
En ambos casos la reducción en cantidades exportadas fue determinante en estos datos negativos. La causa subyacente es la sequía que afectó al núcleo productivo agrícola argentino. En consonancia con ello, los tres rubros que mayor peso tuvieron en la disminución de las exportaciones en marzo de 2023, analizadas a nivel de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM), fueron trigo y morcajo, harina y pellets de la extracción del aceite de soja y aceite de soja en bruto.
Las exportaciones de manufacturas de origen industrial y de combustible y energía también cayeron en marzo de 2023 respecto de igual mes de 2022, pero a diferencia de los dos rubros antes analizados, las cantidades exportadas en estos casos aumentaron. Es decir, los menores montos de exportaciones se vincularon con caídas de precios.
Dato
- 14,6%
- Fue la caída interanual de las exportaciones argentinas de petróleo crudo en marzo.
En el caso particular de combustibles y energía, la disminución interanual del valor de las exportaciones fue de 6,6%, pero las cantidades exportadas se incrementaron en un 19,1%. La caída promedio de los precios del rubro fue del 22,2%.
En este último rubro pondera mucho el petróleo crudo, cuyo valor de exportaciones se redujo un 14,6% interanual en marzo. La caída de precios fue fundamental y tiene que ver con dos situaciones, principalmente. En primer lugar, la comparación se hace respecto de un mes (marzo de 2022) en que los precios internacionales del petróleo eran muy elevados, debido a la recién iniciada guerra entre Rusia y Ucrania. En segundo lugar, el mes pasado las turbulencias en los mercados bursátiles mundiales por las crisis de bancos hicieron que la cotización del barril de petróleo se reduzca.
Comentarios