Pobreza en Argentina: el Indec informará cifra clave del 2024, se estima un 37%

En el primer semestre el indec registró un 52,9% de pobreza. Qué pasa con la indigencia

Este lunes 31 de marzo el Indec informará el dato de la pobreza en el segundo semestre de Argentina. Según estiman especialistas, la cifra podría rondar el 37%. En cuanto a la indigencia, también se espera una baja significativa.

Afirman que la baja de la inflación que se observó en los últimos meses del año pasado contribuyó a una leve recuperación del poder adquisitivo, junto con una parcial reactivación de la actividad económica.

De acuerdo al medio Infobae, el incremento en la asistencia del Estado, sobre todo a través de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentaria, fue fundamental para que la cifra de la pobreza no aumente drásticamente.

Qué dijo Javier Milei sobre la pobreza en su discurso de apertura de sesiones


«La pobreza bajó del 56% al 33% de acuerdo al último dato trimestral. Que en cantidad de habitantes se traduce en 10 millones de personas que salieron de la línea de la pobreza», sostuvo el presidente Javier Milei en el discurso de apertura de sesiones.

«Esta caída se vio impulsada por la baja de la inflación, el aumento sostenido de los salarios reales y las jubilaciones, y el aumento de la AUH en términos reales y del Plan Alimentar», argumentó.

Y enfatizó: «Ajustar a la política no solo no es recesivo, es expansivo. Y elimina la pobreza. ¿Quieren terminar con la pobreza? Terminen con el curro de la política».

El Indec dará a conocer la pobreza este lunes: el dato de los especialistas


La tasa de pobreza en la Argentina, para la Universidad Di Tella, habría estado por debajo de 37% en el segundo semestre del año pasado.

Si se confirma, sería una caída importante con relación al 52,9% al que llegó la medición en la primera parte de 2024. De esta forma, sería el nivel más bajo desde el primer semestre de 2022 (36,5%).

Las tasas de pobreza e indigencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) tuvieron una fuerte caída en el último trimestre de 2024 respecto de igual período de 2023. Así lo informó el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad (Idecba) en base a los datos de la Encuesta Trimestral de Ocupación e Ingresos (ETOI).

Arrojó que sobre 3.086.000 personas que viven en territorio porteño, un 24,2% son pobres, lo que significó un importante retroceso respecto de la tasa de pobreza de fines de 2023, cuando era del 30,2%. El número de pobres cayó así de 928.000 a 746.000 personas, esto es 182.000 pobres menos.

Pobreza en Argentina: qué pasa con la indigencia


En cuanto a la indigencia, las proyecciones indican que oscilaría entre el 8% y el 10%, una baja significativa frente al 18,1% del primer semestre de 2024 y el 11,9% de la segunda mitad de 2023.

Según especialistas, durante los primeros meses de 2024, la pobreza y la indigencia se dispararon por la fuerte devaluación del peso en diciembre de 2023, el aumento de la inflación, la caída en la actividad económica, la reducción del empleo y el ajuste en salarios y programas sociales.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios