Productores de la Patagonia reciben los primeros pagos por créditos de carbono
Tres empresas se unieron en la misión de revertir la desertificación de 3.000.000 de hectáreas en la Patagonia argentina y chilena, creando el programa más grande de Latinoamérica.
A través de la implementación de prácticas de ganadería regenerativa y el incentivo económico que genera el programa, se busca devolver la salud a los ecosistemas en zonas gravemente afectadas.
El pago de los créditos, se destinarán a mejorar la infraestructura del campo con el objetivo de aumentar los tiempos de descanso de cada potrero y, así, incrementar la tasa de secuestro de carbono. Este primer conjunto de pagos a los productores, por un valor bruto de USD 245.000, se invertirá en los predios en un periodo de 3 años.
Ruuts, en colaboración con Ovis 21 y Native, ha realizado los primeros pagos por créditos de carbono a productores agropecuarios en el marco del programa de carbono POA. Este programa tiene como objetivo revertir la desertificación y promover la regeneración de suelos en la Patagonia, siendo un hito significativo en la historia y trayectoria de trabajo de los productores.

Tres establecimientos participantes se han convertido en pioneros al sumarse al cambio y beneficiarse con la preventa de sus créditos de carbono, los cuales están en proceso de certificación por VERRA, la certificadora más grande y reconocida a nivel global. Empresas comprometidas con el apoyo a las prácticas de agricultura regenerativa y la reducción de las emisiones de carbono, como Eileen Fisher, junto con Gucci y Allbirds, han adquirido estos créditos.
Además del respaldo económico, los productores reciben otros beneficios que incluyen educación para el desarrollo de herramientas en Manejo Holístico por parte de la Escuela de Regeneracion y mentoreo por técnicos especialistas, monitoreo anual del suelo, la biodiversidad y la infiltración de agua, así como acompañamiento durante toda la implementación del proyecto para asegurar la correcta instalación de alambrados, aguadas y un plan de pastoreo adecuado a la carga del campo y la zona.
Dato
- U$S 245.000
- Es el valor bruto del primer conjunto de pagos que reciben los productores de la Patagonia argentina y chilena.
Una nueva generación de “productores de carbono”
Pablo Pérez, Productor Miembro de Numancia SA, responsable del establecimiento Chali Aike, provincia de Chubut, destacó que “es realmente emocionante ver cómo las diferentes partes de un rompecabezas encajan perfectamente y generan compromiso entre los distintos actores involucrados. Sentir que estamos trabajando en equipo es muy importante para nosotros. En el nuevo orden de los servicios ambientales, suma para los productores un ingreso que nos permite hacer nuestra actividad más sustentable, tanto para nuestra generación como para las futuras”.
En ese sentido, Heinz Sturzenbaum, Productor responsable de la Estancia Rupai Pacha, de Santa Cruz comentó que “hace 11 años que implementamos Manejo Holístico, y recuerdo cuando escuché por primera vez sobre el secuestro de carbono en nuestras tierras y la posibilidad de vender bonos de carbono, todo parecía una fantasía lejana. Sin embargo, ahora hemos recibido los primeros pagos por carbono en Argentina. En un momento de sequías y dificultades económicas para nuestra actividad, esto es un hito. La producción ovina ya no puede aferrarse a conceptos tradicionales; debemos estar dispuestos a considerar las demandas de la sociedad y buscar asesoramiento de expertos. Tenemos esperanzas de resolver los desafíos de la ganadería patagónica».

Regenerar ecosistemas para revertir el cambio climático
Native, es una empresa de alcance global con certificación B Corp que lleva más de 20 años desarrollando programas de carbono y 7 años con proyectos basados en pastoreo. Ruuts, es una startup que genera incentivos de mercado atados a resultados ecológicos cuantificables para acelerar la transición de productores agropecuarios hacia un modelo de producción que regenera el ecosistema, recuperando la biodiversidad, sanando el ciclo del agua y capturando carbono en el suelo. Ovis 21, es una red de productores, técnicos y profesionales agropecuarios con más de 15 años de experiencia, que buscan, mediante la innovación, cambiar el paradigma de una Ganadería extractiva a una Ganadería Regenerativa.

Las empresas tienen como objetivo presentar este año el programa a 100 establecimientos de las provincias de Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y algunas zonas de la Patagonia chilena.
Los créditos de carbono son adquiridos por empresas de todo el mundo que cuentan con un plan de acción climática, que desean compensar su huella de carbono y ser parte de la solución.
Por Nodos ovis 21.
Neuquén: HOLOS Patagonia 2994064550 IG @holospatagonia
Rio Negro: IG @simbiosis_ovis21
A través de la implementación de prácticas de ganadería regenerativa y el incentivo económico que genera el programa, se busca devolver la salud a los ecosistemas en zonas gravemente afectadas.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios