Qué respondieron Milei y Massa en su rechazo al Coloquio de IDEA: Bullrich y Fernández sí van

El candidato de la Libertad Avanza tendrá una reunión paralela. Las 20 propuestas que se presentarán.

Los tres candidatos presidenciales que obtuvieron más votos, fueron invitados a participar del 59° Coloquio de IDEA. Como todos los años, se realiza en la ciudad de Mar del Plata. Sin embargo, sólo Patricia Bullrich asistirá, mientras que Javier Milei y Sergio Massa declinaron las invitaciones. Sí participará el presidente Alberto Fernández.

El candidato libertario Milei descartó la invitación casi desde el comienzo aunque sí estará en la misma ciudad porque se reunirá con seis empresarios.

El ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Massa confirmó que no sólo no irá sino que tampoco habrá envío de salutación o videollamada para suplir su ausencia.

Milei se reunirá el jueves con seis empresarios en un encuentro organizado por el economista y candidato a senador por la provincia de Buenos Aires, Juan Nápoli, en la ciudad de Mar del Plata y se desarrollará en paralelo al coloquio empresarial de IDEA, según informaron hoy fuentes partidarias.

El encuentro, que se concretará al mediodía, se desarrollará en Furia Resto & Rooftop, ubicado en Rawson al 1457, y contará con la presencia de empresarios como Martín Cabrales (Cabrales), Juan Patricio Supervielle (Banco Supervielle), Marcelo Figueiras (Laboratorios Richmond), Guillermo Cerviño (Comafi) y Daniel Funes de Rioja (Unión Industrial Argentina).

«Es un evento privado armado hace meses y a puertas cerradas, como varios que se hacen en paralelo en Idea», informaron desde LLA a Télam.


Coloquio de IDEA: cuándo hablan Alberto Fernández y Patricia Bullrich


El tradicional evento empresario en esta oportunidad fue convocado bajo el lema «Argentinos: Volvámonos a ilusionar. Hagamos que valga la pena», inspirado en el envión anímico que generó el triunfo de la Selección Argentina de Fútbol en el Mundial de Qatar en 2022 y para conmemorar los 40 años de democracia.

El programa del encuentro tiene confirmada para mañana miércoles la presencia del presidente, quien tendrá a su cargo el cierre de la jornada inaugural, a las 18.45.

En tanto, el jueves, a las 13, será el turno de Bullrich.


Las 20 propuestas de IDEA


«Es un aporte del sector empresario frente a los grandes desafíos que tendrá por delante el nuevo Gobierno que asuma a partir del 10 de diciembre: estabilizar la macroeconomía y, al mismo tiempo, realizar transformaciones para revertir el estancamiento de la actividad, disminuir la pobreza y volver a generar empleo privado de calidad», señaló Santiago Mignone, presidente del 59° Coloquio y PwC LAN Theatre Senior Partner.

Mignone explicó que se trata de propuestas realistas para que el país retome un sendero de desarrollo sostenido, que luego serán puestas a disposición de los candidatos presidenciales.

No elaboramos un plan de Gobierno, sino que buscamos puntos de consenso básicos sobre un rumbo a seguir que son el resultado del trabajo de más de medio año llevado adelante por 67 CEOs junto a expertos en cada temática y del diálogo con referentes del arco político, sindical y social”, agregó.

40 años de democracia y desafíos pendientes

1. Mejorar sustancialmente la cultura política democrática.

2. Fortalecer las instituciones para que sean más eficaces.

3. Mejorar la eficacia del funcionamiento del Gobierno.

Sectores de alto impacto

4. Generar condiciones macroeconómicas propicias para el desarrollo de los sectores de  alto impacto: estabilidad fiscal, acceso a divisas, eliminación de las restricciones a las importaciones y reducción progresiva de los derechos de exportación.

5. Avanzar con ciertos ajustes regulatorios específicos de cada sector.

Generar empleo para una Argentina sostenible

6. Modificar el esquema de multas laborales.

7. Modificar el esquema de capitalización de intereses en juicio laborales.

8. Generar incentivos a la contratación.

9. Actualizar los convenios colectivos de trabajo (CCT). 

De asistencia a oportunidad: transformando planes sociales en empleo

10. Confeccionar un registro único y público de beneficiarios de programas sociales.

11. Mejorar el programa de Puente al Empleo.

12. Incentivar la implementación de programas de Primer Empleo.

La sustentabilidad es negocio

13. Promover la transición hacia modelos de negocios sostenibles.

14. Fomentar la implementación de mesas sectoriales.

La urgencia del gasto público

15. Reordenar el sistema previsional de manera equitativa y sostenible.

16. Racionalizar y reducir los subsidios energéticos.

17. Eficientizar el desempeño de las empresas públicas.

Impuestos para una Argentina competitiva

18. Simplificar el sistema impositivo y mejorar la competitividad de las empresas.

19. Ampliar la base tributaria a través del combate a la evasión impositiva.

20. Nueva Ley federal de coparticipación de impuestos.

“Estamos convencidos que la Argentina tiene una gran oportunidad de desarrollo en el mediano y largo plazo, pero para que eso suceda se requiere estabilidad macroeconómica y cambios estructurales. Por eso queremos hacer nuestro aporte desde el sector empresario con propuestas bien concretas para fomentar la inversión y con ella la creación de empleo privado”, concluyó Daniel González, director Ejecutivo de IDEA.

Agencias Télam y Noticias Argentinas

Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios