Río Negro declaró la emergencia agropecuaria en el Alto Valle y Valle Medio: cuáles son las medidas
La medida fue tomada tras evaluar el impacto de las heladas tardías y las tormentas en la producción.
El gobierno de Río Negro declaró la emergencia agropecuaria en el Alto Valle y Valle Medio. La medida, que contempla beneficios fiscales, fue tomada a raíz de las heladas tardías, el granizo y las tormentas que azotaron a la región.
Escuchá a Facundo Fernández, secretario de Fruticultura, en RÍO NEGRO RADIO:
El decreto 138/25, que cuenta con la firma del gobernador Alberto Weretilneck, declaró el «Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario» en los departamentos de General Roca, Pichi Mahuida, El Cuy y Avellaneda.
Este tipo de declaraciones son tomadas a partir de los relevamientos efectuados por los organismo provinciales y apuntan a contribuir en la asistencia a los productores. Particularmente, los valles sufrieron afectaciones en los cultivos frutícolas como consecuencias de las heladas de primavera y las tormentas de viento y granizo ocurridas entre septiembre y octubre.
«Sobre 519 declaraciones presentadas, hay 443 que tiene más del 50% de daño. Lo que hicimos fue llamar a una comisión de emergencia, y a partir de eso se le pidió al gobernador que firme el decreto», comentó el secretario de Fruticultura, Facundo Fernández, ante RÍO NEGRO RADIO.
Río Negro declaró la emergencia agropecuaria: los beneficios para los afectados
La medida establece acciones concretas para mitigar el impacto de estos fenómenos climáticos y garantizar la continuidad de la actividad productiva.
Entre ellas, se dispone la exención total o parcial del impuesto inmobiliario rural y del impuesto a los automotores, la posibilidad de contratación directa de insumos y bienes necesarios para atender la emergencia y la gestión ante la Nación para acceder a fondos y beneficios adicionales.
Los relevamientos técnicos realizados indicaron que en muchas explotaciones la producción o capacidad productiva se vio afectada en al menos un 50%, lo que generó un fuerte impacto en la economía regional.
«El Gobierno de Río Negro refuerza su compromiso con el sector productivo y continuará trabajando en medidas que acompañen la recuperación de los productores afectados«, expresaron desde Provincia en un comunicado.
Los interesados en obtener más información sobre los alcances de la emergencia y las herramientas disponibles pueden acercarse a las delegaciones del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo o comunicarse con la Secretaría de Fruticultura.
Comentarios