Inflación de abril: cuáles fueron los productos que más aumentaron

Este viernes, se dio a conocer la inflación de 8,4% en abril, dato que se ubicó por encima de lo esperado por el Gobierno y las consultoras. ¿Qué fue lo que más subió?

Finalmente, en línea con el cronograma de publicación original, este viernes el Indec dio a conocer el dato de inflación de abril, que se ubicó en el 8,4%, el más alto en dos décadas. En términos interanuales, la medición llegó al 108,8%, mientras que en lo que va del año ya acumuló una suba de 32%. A continuación, los rubros y productos que más aumentaron durante el último mes, según el relevamiento del ente de estadísticas y censos.

De acuerdo a lo reportado en el informe difundido esta tarde, la categoría que mayor incremento registró en abril fue Prendas de vestir y calzado, que anotó una suba de 10,8% mensual y de 120,7% interanual.

Luego se ubicó Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un aumento apenas menor, de 10,1%. En comparación con un año atrás, el rubro acumula un aumento de 115%. En esta división, clave para el día a día de la población y sensible para el dato de pobreza que se publica semestralmente, productos como el pollo, pescado, huevos, azúcar y tomate, entre otros, lideraron el alza en los precios el mes pasado.

Más abajo quedaron Restaurantes y hoteles (9,9%); y Equipamiento y mantenimiento del hogar (8,6%), con marcas interanuales de 126,6% y 111,3%, respectivamente. También, se destacaron los aumentos de 7,5% en Recreación y esparcimiento y de 6,6% en Salud, igual marca que la anotada por Bienes y servicios varios.

Por su parte, los rubros que menor variación registraron en abril fueron Bebidas alcohólicas y tabaco con 3,8%; y Educación con 5%. En el caso de este último sector, gran parte su actualización en el primer cuatrismestre del año se concentró en marzo, cuando comienza el ciclo lectivo.


Estacionales, regulas y el IPC Núcleo: cuánto subieron en abril


En la división por categorías, los precios Estacionales lideraron el alza en abril con 12,6%, mientras que los agrupados en Regulados subieron apenas 4,9%, en parte, por la contención de las tarifas de servicios públicos en el primer tramo del año.

Finalmente, respecto a la variación de la Inflación Núcleo, es decir el índice sin la influencia de los precios estacionales y regulados, subió 8,4% durante el cuarto mes del año, y reafirmó la tendencia alcista del costo de vida.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version