Ediles de Viedma fueron informadas por los reclamos sociales
Evelyn Rousiot y Mariana Arregui visitaron la carpa montada frente al Ministerio de Desarrollo Social.
Ediles de Viedma fueron informadas por los reclamos sociales
Trabajadores de Desarrollo Social, que permanecieron esta semana en la globa montada en calle Buenos Aires y Belgrano, para reclamar contra el vaciamiento de los programas de contención de niños, niñas y adolescentes, plantearon la problemática a ediles viedmenses con las que se entrevistaron en el lugar de la protesta.
En el marco del estado de Alerta, Asamblea Permanente y Movilización se resolvió extender el acampe frente a las puertas del Ministerio en Viedma hasta las 14 de ayer y además, se avanza en el debate y la discusión de la problemática con los Concejos Deliberantes de la provincia.
Con atención, las ediles del FpV y del Socialismo, Evelyn Rousiot y Mariana Arregui escucharon el detalle de la situación que atraviesa la implementación de los programas que no cuentan con las condiciones para proveer de atención a niños y jóvenes vulnerables.
Con una carpa y una olla popular instalada frente al Ministerio culminaron las 72 horas de protesta resueltas para esta semana por la Asociación Trabajadores del Estado. Las medidas de fuerza progresivas que definió el último Congreso Provincial de la entidad tendrán como continuidad otras 96 horas en la semana próxima.
ATE denuncia el vaciamiento de los programas preventivos, promocionales y proteccionales, además del incumplimiento del Ministro del área, Fabián Galli de actas acuerdo rubricadas en la Secretaría de Trabajo, que -según indicaron desde el sindicato- obligan al gobierno a regularizar la situación laboral de todos los trabajadores precarizados y explotados mediante becas.
“La entidad sindical responsabiliza al Poder Ejecutivo que encabeza el gobernador Alberto Weretilneck por las consecuencias directas e indirectas que puedan derivarse de las medidas, como la falta de respuestas a los oficios judiciales, reducción de la atención en los hogares y tareas de campo, entre otras”, expresaron en un comunicado.
Romina, una de las técnicas que integra ese sector y desarrolla acciones de contención para niños y jóvenes en situación vulnerable expresó que las falencias se dan tanto en la falta de lugares adecuados para la atención de los chicos, la carencia de insumos y fundamentalmente la no gestión por parte de las autoridades de reclamos tan básicos como una copa de leche.
También cuestionó la precariedad laboral y que haya quedado sin ponerse en vigencia el plan estratégico para la Niñez y Adolescencia que había anunciado el propio Ejecutivo provincial y que en la actualidad no se lleva a la práctica.
Aclaró que más allá de que la carpa fue instalada por ATE y la protesta se encuadra en un plan de lucha que ese gremio implementó, en los programas hay afiliados a UPCN o trabajadores que no pertenecen a ningún gremio.
Durante toda la semana también hubo expresiones artísticas en la calle que desde hace algún tiempo se convirtió en semipeatonal.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios