Educación no se mueve de la oferta del 15%, pero sí podría rever plazos
Mónica Silva dijo: “tenemos un tope del 15 por ciento pero podremos mejorar algún otro aspecto”. El gremio evaluaba presentar una contrapropuesta.
No sorprendió al gobierno rionegrino la decisión de la Unter de iniciar con paro de 48 horas el próximo ciclo lectivo. Así lo consideró la ministra Mónica Silva, quien -no obstante- adjudicó la determinación gremial a “la tensión permanente que Ctera mantiene con el gobierno nacional”, eludiendo la responsabilidad provincial en la generación del conflicto.
“Imaginábamos este devenir de la medida, pero estamos listos para que comience el ciclo lectivo; veremos cuál es el nivel de adhesión y estamos expectantes en la continuidad de las negociaciones”, afirmó.
En ese sentido, el Ministerio de Educación evalúa mejorar la propuesta presentada el martes en la paritaria y que el jueves fue rechazada de plano por el Congreso de Unter desarrollado en Regina, aunque sin tocar los porcentajes finales de aumento aunque sí acortar los tramos o modificar algún otro aspecto que pueda influir en el salario real.
“Tenemos un tope del 15 por ciento pero podremos mejorar algún otro aspecto”, afirmó Silva ayer.
Además, resaltó como un gesto favorable que Unter no haya fijado un porcentaje de reclamo, lo que deja más chances para la negociación.
Según la titular de la cartera educativa, con la liquidación de haberes tal como propuso el gobierno ante la Secretaría de Trabajo, el sueldo de un maestro de grado inicial alcanzaría los 17.500 pesos mientras que un supervisor con máxima antigüedad llegaría a los 55 mil pesos, cuando en noviembre se cumplimenten todos los aumentos previstos para los cuatro tramos.
Según la propuesta rechazada por Unter el incremento se distribuye en un 4 por ciento para marzo, 3 por ciento para junio, 4 por ciento en septiembre y otro 4 en noviembre. La ministra admitió que se podría revisar esa oferta en septiembre.
De todas maneras descartó poder llegar a aplicar la denominada “cláusula gatillo” porque sostuvo que “es automática y en este contexto actual la provincia no controla las variables que producen la inflación”.
En cuanto al tope del 15 por ciento dijo que “el gobierno nacional no pone el número, pero sí pone la meta de equilibrio fiscal que se espera para el año”.
Agregó que “no vamos a arriesgar la previsibilidad del pago dando aumentos que no se puedan afrontar y pretendemos mantener un cronograma cierto y concreto”.
En cuanto al inicio del ciclo lectivo con algún acto formal, Silva destacó que le “hubiera gustado” realizarlo en alguno de los establecimiento a inaugurar pero lo consideró una “provocación, en este contexto”.
Se prevé que los días de paro del 5 y 6 de marzo sean descontados de los salarios y se evalúa cuál será la adhesión a la huelga del 8 de marzo, por el Paro de Mujeres, al que también se suma la Unter.
El gremio sostiene que el techo del 15 por ciento es el que traba la negociación porque los cálculos de inflación para el año varían según quién lo analice, pero en todos los casos superan el 15 ofrecido.
Está abierta la negociación, pero el ciclo empieza con paros.
El dato
Movilizaciones en Viedma, Bariloche y Chichinales
Unter declaró en Regina el estado de alerta y movilización y exigió una nueva propuesta salarial. También votó adherir al paro internacional de mujeres del próximo 8 de marzo, con el lema “Si nuestro trabajo no vale, produzcan sin nosotras”.
Ayer, los representantes del gremio participaron en Capital Federal del Congreso de Ctera, donde impulsaron el reclamo por la Paritaria Nacional Docente y una Marcha Nacional docente para el lunes 5 de marzo. A nivel provincial, se movilizarán el 6 de marzo en Viedma, Bariloche y Chichinales.
El gremio criticó “el ajuste educativo, que se visibiliza en el cierre de la Escuela 212 de Río Colorado, de cargos y horas, la orden de no inscribir estudiantes, especialmente en colegios nocturnos y recorte en transporte escolar”.
El sindicato evaluaba elaborar una contrapropuesta pero no fue formalizada.
En el congreso del gremio se cuestionaron resoluciones “que modifican de manera unilateral condiciones laborales y pedagógicas, las demoras en la entrega de turnos para exámenes preocupacionales y problemáticas edilicias en distintos puntos de la provincia”.
Datos
- 17.500
- Pesos sería el sueldo de un maestro de grado inicial, a partir de la liquidación con la propuesta oficial.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios