El 25% de los egresados 2020 ya desistió de hacer el viaje a Bariloche

Los empresarios del sector y funcionarios municipales se vieron con referentes de Nación. Aducen que es la única actividad prohibida por DNU. desde marzo no llegan contingentes.

Un 25% de los egresados que tenía previsto visitar Bariloche el año pasado ya desistió de realizar su viaje. Hasta ahora, solo 8.500 estudiantes lograron viajar entre diciembre y marzo, y aún queda pendiente la llegada de otros 20.000. El resto optó por cancelar.

Por otro lado, se desconoce cuántas cancelaciones habrá entre los 80.000 paquetes vendidos para este año. Los empresarios estiman que, en el mejor de los escenarios, podrían ser 60.000. «Los viajes se pagan dos años antes; por eso, nos preocupa especialmente el año próximo. Del 2022 no se ha vendido nada. Recién podremos proyectar una temporada como la del 2019, en el 2023″, explicó Daniel García, presidente de la Asociación de Turismo Estudiantil de Bariloche (Ateba). Dos años atrás, Bariloche recibió unos 100 mil estudiantes argentinos. Esa cifra llegó a 120 mil con los egresados chilenos que aprovecharon el cambio del dólar.

Ante la falta de respuestas del Ministerio de Turismo de Nación sobre una posible fecha de reapertura del segmento estudiantil, García, junto a Ricardo Rimoldi, titular de la empresa Alliance (que administra las principales discotecas de la ciudad), se reunió con Silvina Batakis, secretaria de Provincias del Ministerio del Interior que conduce Wado de Pedro, a fin de solicitar alguna certeza. La funcionaria se comprometió a dar una respuesta en el transcurso de esta semana.

Al encuentro, se sumaron el secretario de Turismo de Bariloche, Gastón Burlón, el jefe de Gabinete, Marcos Barberis, y Daniel González, como representante del gobierno provincial.

«Fuimos a pedir una explicación sobre la prohibición de la actividad. Es la única actividad prohibida por DNU. La reunión fue muy buena. Nos escucharon con atención, anotaron y se comprometieron a hacer las gestiones correspondientes», destacó García.

Con los muebles tapados. Así lucen los hoteles estudiantiles en Bariloche, cerrados desde abril. Foto: Chino Leiva

Reconoció mucho enojo en el segmento del turismo estudiantil por «la falta de definiciones». «Más allá de lo sanitario, podría haber una cuestión política por la cual no podemos arrancar», manifestó y recordó que cuando se retomó la actividad en diciembre, la situación era otra. «En ese momento, la única vacuna era la responsabilidad individual. Hoy tenemos un programa de vacunación que ha permitido la apertura gradual de todas las actividades, a excepción de la nuestra», planteó.

Los empresarios insistieron en la vuelta de la presencialidad, en el aumento de los aforos y en la vuelta de público en los eventos deportivos -e incluso, en las discotecas de Buenos Aires, con mil personas-. «Todo en forma progresiva pero nosotros ni siquiera tenemos fecha de apertura», cuestionaron.

«La falta de definiciones de este segmento, ¿puede estar vinculada a los estudiantes que llegaron contagiados cuando se habilitó la actividad?», preguntó RÍO NEGRO. «No sabemos -respondió García-, lo cierto es que el contexto sanitario nacional es otro. Hoy pedimos arrancar con la temporada 2020 que son chicos de 19 años que ya están vacunados. Nuestros empleados también lo están».

Resaltaron que el sector del turismo estudiantil representa un 35% de la facturación de la actividad turística en general en Bariloche y genera unos 4.500 puestos de trabajo, sumados a los indirectos.

«Lo que está en juego más allá de los puestos de trabajo, es la continuidad del sistema de comercialización. Al no venir la temporada 2020 y 2021, tenemos frenada la venta del 2022», sentenció García.


Un 25% de los egresados que tenía previsto visitar Bariloche el año pasado ya desistió de realizar su viaje. Hasta ahora, solo 8.500 estudiantes lograron viajar entre diciembre y marzo, y aún queda pendiente la llegada de otros 20.000. El resto optó por cancelar.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios