El asfalto del San Pablo ya tiene roturas

Aún resta repavimentar unas pocas calles, pero desde marzo llegan las boletas y muchas esquinas ya tienen baches.

En algunas calles del barrio San Pablo ya se pueden ver grandes baches, fisuras, grietas y roturas, además de calles onduladas en las que uno pareciera ir navegando. Estas obras tuvieron muchos contratiempos, y su ejecución fue demorada. El proyecto comenzó con el anterior gobierno, pero los fondos fueron destinados a otros fines y los vecinos quedaron sin las mejoras. Finalmente Aníbal Tortoriello consiguió créditos nacionales y durante los primeros meses de este año se comenzó a romper el castigado asfalto que tenía más de 40 años. Hoy las obras están cerca de finalizar.

La esquina de Alem y Puerto Belgrano ya tiene un bache grosero y es una arteria que sirve de acceso para líneas interurbanas de colectivos, por lo que el pronóstico no es alentador. Si continuamos por Puerto Belgrano, al llegar a Yrigoyen también se puede observar un sector que no fue asfaltado, en una mezcla entre pavimento y ripio. La esquina de la calle San Martín y Naciones Unidas ya muestra una rotura, y fue una de las últimas en ser asfaltada, lo mismo se observa en la esquina de Uruguay y San Martín. Los ejemplos abundan, y las obras aún se están ejecutando.

Desde mediados de marzo, los vecinos comenzaron a recibir las facturas para abonar estas mejoras. Unos $ 15 millones representan el 50% de la inversión y es lo que deberán pagar los cipoleños, con aproximadamente $ 13.000 por frentista. Algunos vecinos consultados por “DeCipolletti” expresaron que las boletas llegaron con sumas superiores y aseguraron que “en menos de dos años estará destruido nuevamente”.

“Deberían hacer las calles con mejor material”, dijo una comerciante mientras observaba el filoso bache que se abrió en Alem y Puerto Belgrano. “Sobre todo en esta calle, por donde pasan colectivos y camiones. Lo taparon varias veces y a los días se rompe”, agregó.

El dato

Datos

15
millones de pesos abonarán los vecinos, un 50% del valor de la obra, aproximadamente $ 13.000 cada frentista.

Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version