El Banco Provincia emitirá bonos por 50 millones
Son bonos no convertibles en acciones, que pagan intereses en forma periódica y tienen vencimiento a más de un año.
El Banco Provincia de Neuquén emitirá bonos por unos 50 millones de dólares en un programa que pretende aprobar en una asamblea de accionistas que convocó para el miércoles 12, luego de que se renueven los directores nominados por el Ejecutivo.
El presidente del directorio, Marcos Koopmann, llamó a dos asambleas de directores, una ordinaria en la que se considerará la elección de nuevos integrantes y también se pondrá a consideración el ejercicio financiero del año pasado. La otra asamblea, de carácter extraordinario, pretende realizar cambios en el estatuto y propondrá la creación de un programa global de emisión de obligaciones negociables.
Se trata de bonos que pagan intereses en forma periódica y tienen vencimiento a más de un año con la aclaración que no serán convertibles en acciones. El valor nominal de la emisión será de 50 millones de dólares o su equivalente en otras monedas que se podrá emitir en series y con un abanico de garantías. El programa prevé que se delegue en el directorio las facultades para fijar la época, el monto, los plazos y demás términos y condiciones de la emisión.
Según los estados contables del año pasado, los depósitos que mantenía la entidad por el gobierno de la provincia y los municipios ascendían a $2,8 y 1,9 millones. Al 31 de diciembre del año pasado se tenía una cuenta corriente en dólares en el Banco Central de 1,6 millón correspondiente al saldo residual del bono Ticade colocado por la provincia en mayo en Nueva York.
Se indicó que la estructura del fondeo en términos de depósitos es mixta, tanto del sector público como del privado. En relación con los préstamos, el Banco desde el 2004 se enfocó básicamente en la banca de individuos, en préstamos personales con débito en cuenta, otorgados a empleados públicos del sector público principalmente y tarjeta de crédito. Adicionalmente, se indicó en el informe que se pondrá a consideración de los directores, aplica una parte de su fondeo en préstamos a empresas.
En el informe contable se puso de relieve la atomización de los clientes, dado que los diez mayores tenían un salgo de 365 millones, lo que equivalía a 5,91% del total mientras que los 50 siguientes mayores clientes otro porcentaje similar y los 100 siguientes mayores clientes nada más que un 3,74 %. El resto de los clientes tenían el 84,44% de la cartera total. En comparación con el 2015, se observó una disminución porcentual de la participación de los 10 mayores clientes.
En cuanto a los depósitos, los 10 mayores clientes tenían el 25,9% es decir unos 2.690 millones de pesos y los 50 siguientes mayores clientes un 16,7%, unos 1.735 millones de pesos. El resto tenía el 51,5% con 5.351 millones de peso
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios