“Las condiciones laborales distan de ser atrayentes”

Dura respuesta por el diagnóstico de las autoridades de Salud sobre la falta de especialistas en los hospitales y centros de salud de la provincia. Se molestaron porque se habló de falta de vocación y de la prioridad que le dan a sus intereses económicos para explicar las vacantes en el sector público.

El gobierno rionegrino está pagando caro el costo de las gestiones para traer médicos venezolanos a la provincia.

Las reacciones siguen apareciendo, pero no por el objetivo de cubrir las vacantes sino por el diagnóstico que hicieron las máximas autoridades del Ministerio de Salud a la hora de explicar por qué faltan profesionales en los hospitales y centros periféricos.

En las últimas horas más de 80 especialistas de diferentes ciudades rionegrinas firmaron un documento, en el que consideran “desafortunadas e irresponsables” las declaraciones que hicieron sobre la problemática el ministro de Salud, Fabián Zgaib, y del secretario de Gestión Hospitalaria, Daniel Aroca.

Los funcionarios habían advertido que la falta de especialistas en los hospitales públicos se debía al escaso interés por hacer guardias y a la preferencia por el sector privado “donde pueden realizar prestaciones con equipos que derivan en mayores ingresos económicos”.

Ante esto, los profesionales advirtieron que “demonizar al médico ante la sociedad es un lamentable error”.

“Cada palabra en contra de nuestra profesión, cada agravio, sólo perjudica el quehacer médico, atentando contra aquellos que velamos por la salud de la población. Para esto último dedicamos tantos años de nuestra vida, más de seis en la carrera de grado, y otros cuatro más para aquellos que decidimos formarnos en una especialidad”, sostiene el documento, que tiene firmas de varios exdirectores hospitalarios y jefes de servicios.

Los 82 profesionales que avalaron el reclamo consideraron que las palabras del ministro y del secretario contribuyen a generar un clima de violencia hacia ellos en los consultorios y guardias.

“Dar a entender o insinuar que los médicos que hoy trabajan en los sectores de salud público o privado de nuestra provincia, o aquellos que hoy egresan de sus residencias, no tienen vocación, limitando la misma al hecho de hacer o no guardias, que su interés radica sólo en lo económico y que por ello optan por trabajar en el sector privado, es inconcebible en muchos aspectos. Es una afirmación extorsiva que sólo genera violencia contra los médicos que hoy trabajamos en ambos sectores”, opinaron.

Ante ello, consideraron necesario llevar a cabo un análisis profundo del “por qué hoy, existiendo una Facultad de Medicina en nuestra provincia y un sistema de Residencias Médicas en diferentes especialidades, muchos médicos eligen migrar a otras provincias o ejercer en el sector privado, en vez de hacerlo en los hospitales públicos de Río Negro”.

Por otra parte, indicaron que considerar que muchos médicos eligen el sector privado para trabajar ya que allí encuentran mejores ingresos, “habla de un total desconocimiento de la situación que se vive actualmente en ese sector”.

“Si los ingresos de un médico son mayores es a expensas de una mayor cantidad de horas de trabajo, pero no a una mejor remuneración. Y esto se cumple para la mayoría de las especialidades médicas”, se puntualizó.

A manera de conclusión, advirtieron que “bajo ningún aspecto podemos permitir que la profesión médica siga siendo atentado de declaraciones desafortunadas que sólo denotan ignorancia en el tema, y que tal como hemos dicho, sólo generan división con la población que día a día atendemos en los distintos centros de atención”.

También apuntaron al sector privado

Los médicos no sólo apuntaron al sector público. Dijeron que “los honorarios paupérrimos en los diferentes convenios con obras sociales, prepagas y ART, tanto en el valor de la consulta médica como así también para las prácticas ambulatorias o de internación, incluyendo cirugías, con letargia en la actualización de los mismos, hablan de un sistema privado que en muchas ocasiones ejerce una explotación laboral encubierta.

El documento firmado por los médicos considera “más que cuestionable” que se expliquen las vacantes en el sector público como una consecuencia de los intereses económicos de los profesionales.

“Muchos médicos hemos tenido la experiencia de trabajar en los hospitales rurales de nuestra provincia. Y las condiciones laborales en los mismos distan mucho de ser atrayentes, más allá de las desventajas geográficas”, advirtieron en el escrito que enviaron a “Río Negro”.

En este sentido, hicieron una larga lista de carencias e incumplimientos padecidos por quienes trabajan en esos ámbitos dentro del sistema público de salud.

En esa enumeración destacaron “el desarraigo, la carencia de una vivienda adecuada muchas veces prometida pero jamás concretada, la falta de insumos y medicamentos que hoy vivimos en todos los hospitales, y las enormes distancias a recorrer para cubrir tanto la atención médica como traslados con todos los riesgos que ello implica”.

También hablaron sobre “la escasez de combustible para las ambulancias y cuya responsabilidad final recae en el médico quien es el que debe administrar y sopesar este recurso”, con el consecuente “desgaste emocional que conlleva trabajar en estas condiciones durante tiempo prolongado”.

Finalmente, aseguraron que una situación comparable se padece en los hospitales de mediana y mayor complejidad y centros de atención primaria de las ciudades rionegrinas, “donde a la falta de insumos se suma un incremento en la violencia contra los trabajadores de la salud escasamente atendida, entre otras cuestiones”.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios