El ENIM tiene tres mil millones de pesos para gastar en 2021

La sesión extraordinaria tuvo dos puntos para tratar y uno de ellos fue el presupuesto del ente intermunicipal.

El ente ENIM ya tiene el presupuesto aprobado por Cutral Co para el funcionamiento en el 2021. Son 3.069.435.806 pesos y aunque tuvo modificaciones fue respaldado por la totalidad del cuerpo de ediles, tanto del oficialismo como del bloque de la oposición. Fue en la sesión extraordinaria que se hizo este viernes.

La sesión que fue presidida por Jesús San Martín como ocurre desde la pandemia, se realizó de manera virtual. La iniciativa fue analizada en la comisión especial ENIM que integran la totalidad de los concejales.

A la hora de fundamentar el proyecto –que sufrió modificaciones con respecto al original- se avanzó en la necesidad que el ente “tenga el instrumento técnico y legal que avale el funcionamiento durante el ejercicio 2021”.

El presidente del Deliberante, Jesús San Martín.

Los fundamentos expresados por cada legislador a la hora de emitir sus votos tuvieron en cuenta el contexto de pandemia por coronavirus y la importancia de contar con el ente, para respaldar a los diferentes sectores que conforman la economía local.

En este sentido, Elida González (FN-UC) indicó que después de la comparación con los anteriores, rescató que “las proyecciones de este presupuesto son compatibles con una economía que se va recuperando gradualmente, desde el impacto generado por la pandemia”.

Entendió que en la comunidad “es fundamental el ente como motor de reactivación de la economía debido a que, muchas actividades productivas y comerciales se han visto severamente afectadas en el 2020”. En esa línea, destacó la importancia del ente ENIM porque sostuvo a los municipios, que vieron afectadas la recaudación.

Por su parte, la concejala Mabel Durán también del oficialismo destacó que los programas que menciona el presupuesto, “tenemos que tener la confianza que se lleven a cabo porque beneficiará a la sociedad”. Desde el mismo bloque, María Elena Paladino acompañó, pero dejó en claro para que conste en acta que antes del 1 de marzo de 2021, “recibamos el ejecutado, la memoria y el balance”.

Natalia Paredes (bloque MPN)

Por su parte, del bloque de la oposición (MPN), la concejala Natalia Paredes, hizo foco en el aporte económico que se hizo desde el ente ENIM en un año “muy pesado con respecto a lo sanitario, económico y social, en el contexto de pandemia”. El organismo intermunicipal pudo “respaldar a muchos emprendedores, comerciantes, transportistas y acompañar a salud en la compra de recursos”. Aunque remarcó que la implementación de créditos blandos tiene que permitir el acceso a “todos y no a unos pocos”.

Y resaltó que su voto positivo «se da la confianza que, a partir de este presupuesto, se pueda cumplir con la reconversión productiva, la asistencia financiera para los que la necesiten». Aunque calificó de “muy desprolijo como se presenta, no se pudo evaluar punto por punto con los directores. La realidad de los gastos, los obtendremos en el ejecutado y en la reestructuración”.

Finalmente, fue puesto a consideración y aprobado por la totalidad de los ediles presentes –ocho de los nueve-.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version