El Estado neuquino deberá capacitarse en género y violencia contra las mujeres

La provincia de Neuquén reglamentó la denominada “Ley Micaela”.

A través de un decreto, la Provincia de Neuquén adhirió a “Ley Micaela”, iniciativa que establece la capacitación obligatoria en género y contra la violencia hacia las mujeres, para las personas que integren los tres poderes del Estado provincial.

El gobernador Omar Gutiérrez firmó el decreto Nº 2225/19, que reglamenta la adhesión a la ley nacional 27499.

La Ley alcanza a los integrantes Poder Ejecutivo hasta el cargo de subsecretario; Poder Legislativo, hasta el cargo de prosecretarios y diputados; Tribunal Superior de Justicia, hasta el cargo de secretario; Ministerio Público Fiscal, hasta el cargo de fiscal General y Ministerio Público de la Defensa hasta el cargo de defensor General; Cámara de Apelaciones y juzgado de Primera Instancia, hasta el cargo de secretarios; y órganos extrapoder hasta el cargo de presidente o su equivalente y cargos inmediatos inferiores.

Cada referente del programa deberá informar a la oficina de Recursos Humanos de su respectivo organismo, sobre los agentes que se negaron a la capacitación. Tal acción será considerada una falta grave.

La autoridad de aplicación será la subsecretaría de las Mujeres o el organismo que la reemplace, y deberá contar con un equipo técnico o profesional a cargo para su cumplimiento.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version