El Gobierno convocó a reunión para «minimizar el impacto» de cobro de copagos en prepagas
El encuentro está previsto para este mediodía. Fue convocada por el Ministerio de Salud.
El Gobierno convocó hoy a las empresas de medicina prepaga y a los prestadores de salud a una reunión con el objetivo de “mitigar el impacto sobre la población” del cobro de un copago del 9% a partir de enero de 2022.
“Nosotros recibimos el comunicado. Me comunique esta mañana con el superintendente de Salud (Daniel López) y vamos a convocar a una reunión con la Superintendencia (de Servicios de Salud) este mediodía para poder abordar este tema y tratar de mitigar el impacto que le genera a la gente esto”, dijo la ministra de Salud, Carla Vizzotti. en diálogo con El Destape Radio.
A partir del próximo 1 de enero, los prestadores de salud (incluyendo hospitales, clínicas, sanatorios, servicios de emergencia médica, geriátricos y otros establecimientos del rubro) comenzarán a cobrar un copago del 9% de cada prestación a los pacientes de las empresas de medicina prepaga, informó ayer en un comunicado la Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS).
La entidad justificó el cobro del copago por los “ingresos regulados y atrasados respecto a la inflación” que generan “un desfasaje económico que pone en peligro la sostenibilidad del sistema”, el cual afronta un “aumento de los costos operativos” junto con la necesidad de otorgar cobertura a nuevos tratamientos.
Según la FAPS, al menos 3 empresas de medicina prepaga avisaron a los que no podrán cumplir con el incremento en el valor de las prestaciones, previsto para enero próximo.
“Este incumplimiento del aumento de los valores de las prestaciones correspondiente a enero por parte de las empresas de Medicina Prepaga y Obras Sociales de Dirección -condición para poder cumplir con los aumentos salariales de los trabajadores de la salud acordados en la paritaria 2021- significa un colapso en las finanzas ya golpeadas”, manifestó la Federación que nuclea a los prestadores.
Vizzotti explicó que el cobro del copago no necesita una autorización por parte del Gobierno nacional, según contempla la Ley de Prepagas.
“Lo que estamos tratando de hacer es sentarnos y hablar con todos los actores que involucran este aumento para ver si podemos minimizar el impacto sobre la población”, puntualizó la titular de la cartera de Salud.
Con información de Agencia Télam
El Gobierno convocó hoy a las empresas de medicina prepaga y a los prestadores de salud a una reunión con el objetivo de “mitigar el impacto sobre la población” del cobro de un copago del 9% a partir de enero de 2022.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios