Ponen la mirada en el acuerdo con el casino para la Terminal
El concejal Daniel Natapof consultó a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas sobre una investigación del convenio firmado entre el gobierno provincial y el concesionario del casino.
Ponen la mirada en el acuerdo con el casino para la Terminal
El concejal Daniel Natapof consultó a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas respecto a una presunta investigación sobre el convenio firmado entre el gobierno provincial y el concesionario de los casinos “Entretenimientos Bariloche” respecto a la prórroga del contrato y la realización de la terminal de ómnibus de la ciudad.
“Es una de las concesiones más importantes de la provincia y el procedimiento más transparente sería una licitación. Cuando uno prorroga es por un hecho de fuerza mayor que impidió licitar. Pero el año pasado vino el gobernador a anunciar la prórroga y mencionó la terminal, un asunto pendiente de Bariloche, para que nadie diga nada”, objetó Natapof.
Señaló que “más allá de los cuestionamientos sobre la actividad de los casinos, el gobierno provincial debiera cobrar el canon que corresponde y con ese dinero, licitar la terminal”.
Natapof adelantó su voto negativo al proyecto de ordenanza que establece los parámetros urbanísticos y la localización de la terminal. “No estamos rechazando la terminal. Estamos de acuerdo con los indicadores urbanísticos y el lugar pero el artículo séptimo del proyecto aprueba el acta acuerdo entre el gobierno y la provincia que no avalamos”, añadió el concejal del Frente para la Victoria.
Recordó también que tiempo atrás, el secretario de Desarrollo Urbano, Marcelo Ruival, se comprometió a construir la terminal de ómnibus “con servicios aunque ahora le pedimos que esto figure en el proyecto y se muestran reacios”.
El gobierno provincial prorrogó automáticamente por 15 años las concesiones de los casinos de Bariloche, El Bolsón y Jacobacci, con un esquema de actualización del canon mensual y con el compromiso de construir infraestructura comunitaria a cargo de la concesionaria Entretenimientos Patagonia.
Para las restantes salas de juego de Río Negro (El Cóndor, Viedma, Las Grutas, Cipolletti, Roca, Choele Choel, entre otras) -explotadas por Crown/Casinos Del Río- se prevé un criterio de ampliación similar, centralizado en nuevas contribuciones a la Lotería y, también, en la carga de cumplir con obras en las localidades.
En principio, en Bariloche, el gobernador Alberto Weretilneck firmó ayer el decreto de extensión por 15 años de las salas andinas, que incluye construcciones a cargo de la concesionaria, entre ellas, la nueva Terminal de Ómnibus de la ciudad por más de 70 millones, y otras edificaciones en El Bolsón y Jacobacci.
El convenio de Entretenimientos Patagonia SA vence este año pero, en cambio, los contratos de Crown concluirán en el 2022, tras una prórroga de cinco años otorgada en el 2008 por la gestión de Pablo Verani.
Desde el año pasado, esa concesionaria -Crown- programó su prolongación a partir de proponer la construcción de un complejo hotelero y sala de juegos en la Costanera de Viedma, enmarcado en un acuerdo y compra de un predio del club Sol de Mayo. Ese proyecto derivó en un frente opositor de vecinos y la mayor parte del Concejo Deliberante, aunque inicialmente en marzo o abril habrá una audiencia pública por la habilitación de las salas de juego.
Propuestas
Ayer, el presidente de la Lotería, Luis Ayestarán afirmó que Crown todavía no formalizó ninguna propuesta y “aún no existe ninguna negociación”.
Más allá de esa afirmación, la empresa presentó su plan de obra en el municipio capitalino, anticipando que su ejecución depende de la ampliación del contrato.
En diciembre, en diálogo con “Río Negro”, el mandatario puso en líneas ambas concesiones. “Son dos discusiones importantes y vamos a trabajar en ambas”, declaró semanas atrás. Se focalizó en que se debe “prever qué le queda a la comunidad , más allá de los pagos al Estado y los empleos de quienes trabajan”.
Weretilneck ya anticipaba la renovación andina y preveía la discusión fuerte de la otra concesión para este primer semestre, valorando la derivación de un “hotel importante” en Viedma, que es “una asignatura pendiente como Capital y por el turismo”.
Convenios
Historia y el viraje después de la tensión
Estas concesiones automáticas prometen una fuerte discusión. Existe un antecedente. En el 2008, Pablo Verani prorrogó la explotación a Crown por cinco años, aunque todavía faltaban nueve años para vencer su concesión (2017). El argumento: la construcción de un hotel y casino en Roca.
Y Weretilneck inició su gestión con una complicada relación con las concesionarias ya que, en el mensaje parlamentario del 1 de marzo del 2012, anunció que Río Negro duplicaba los cánones y estableció un total de 150 millones anuales. Esa decisión unilateral fue determinante para los fallos contrarios de la Justicia y, en consecuencia, una revisión de los montos, que concluyeron en 101 millones en el 2013.
Datos
- 2022
- Es el año de vencimiento del contrato con Casinos Crown, que tiene salas en Viedma, Valle Medio y Alto Valle.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios