matías subat
Las dos nuevas caras del PJ muestran logros renovadores
El diputado nacional electo Darío Martínez (Unidad Ciudadana) puso de relieve anoche que “tenemos nuevamente concejales en la capital”.
En su frase dejó en claro que el Partido Justicialista obtuvo dos reveses en las elecciones de 2013 y 2015 cuando, con el auspicio del dirigente Oscar Parrilli, perdió con las figuras de Gastón Ungar y su hermano Fabián. El legislador nacional también validó el proceso interno del partido que fue a internas para elegir los candidatos a concejales donde se impuso Marcelo Zúñiga sobre Gastón, quien luego de competir para la intendencia quería una banca en el Concejo. Zúñiga es un militante social del Movimiento Evita y mantuvo diferencias subterráneas con los Parrilli.
“Unidad Ciudadana excede al PJ y lo dice el presidente del PJ”, dijo Martínez al recordar que hace seis meses reemplazó en el cargo partidario a Nanci Parrilli.
El concejal electo Zúñiga hizo hincapié en la necesidad “de derrotar la alianza inmobilaria y económica” que, a su juicio, domina el Concejo Deliberante. Hizo críticas al intendente Quiroga a quien identificó con las políticas del presidente Mauricio Macri.
“Esperanos Pechi, ahí vamos”, dijo la electa concejal Jure
“Con nuestro ingreso, ingresan todos al Concejo Deliberante, las mujeres, los trabajadores, los más necesitados”, sostuvo anoche Patricia Jure quien integrará el cuerpo legislativo local y fundará por primera vez una banca para la izquierda.
Contó que el Frente de Izquierda y los Trabajadores se formó en 2011 cuando “nos pusimos a prueba” e indicó que desde allí lograron ingresar al Congreso Nacional, a la legislatura neuquina con dos bancas y ahora, por primera vez, al Deliberante.
La electa concejal puso de relieve que “quedamos como cuarta fuerza en la ciudad entre 12 expresiones políticas” y prometió, desde su lugar, insistir en que se abran los libros del municipio, que se revise la concesión de Autobuses Santa Fe y que se logre el control de los trabajadores. “Vamos a ser el contrapoder”, dijo la actual diputada provincial que terminará su mandato en diciembre. “Esperanos Pechi, ahí vamos”, se envalentonó Jure.
Fernando Schpoliansky del Frente Neuquino sostuvo que a ellos no los había sorprendido el resultado porque “había números y encuestas, por supuesto que dimos nuestro mayor esfuerzo y esperábamos que nos vaya mejor”. Indicó que “es un camino de construcción muy largo” y felicitó a quienes accedieron a la banca. El FN arriesgó una banca y la perdió al igual que Libres del Sur de la mano de Mercedes Lamarca quien se candidateó para ser diputada nacional junto al actual diputado provincial Jesús Escobar. El bloque de dos ediles que tenía LdS se redujo a una, Cecilia Maletti. El Frente Renovador en la figura de Sebastián Gamarra perdió la representación que tenía en el Deliberante. Ambas bancas fueron ganadas por el Frente de Izquierda y Unidad Ciudadana para la Victoria.
Panorama de Neuquén: “El legislativo estrenará un nuevo juego de estrategias”
Cambiemos, Unidad Ciudadana y el Frente de Izquierda y los Trabajadores resultaron ser los tres grandes vencedores en la elección de ayer para renovar 9 bancas del Concejo Deliberante. El MPN salió empatado porque arriesgó tres escaños y los recuperó. En tanto los perdedores fueron Libres del Sur, el Frente Neuquino y el Frente Renovador. Los tres últimos pusieron en juego una banca y la perdieron.
Cambiemos y el MPN quedarían empatados con 6 concejales cada uno y la medición de fuerzas tendrá escenarios de disputa con la mira puesta en las elecciones del 2019 con un Quiroga fortalecido.
Luego que el intendente Horacio Quiroga no pudo revertir la reelección del defensor del Pueblo, Ricardo Riva, o permitir la de Eduardo Benko, los dos partidos sabían cómo podían molestarse. Claro está que en aspectos más concretos a corto plazo como las 8 hectáreas que ocupa un barrio privado en Parque Bardas Norte o los que tienen que ver con la cooperativa CALF con tarifas y concesión, votan unidos.
El tercio que no comulga con Quiroga o el MPN, hasta ahora, tiene actitudes bipolares porque apoya o rechaza iniciativas sin que se pueda tener un patrón.
Hay un aspecto que a Quiroga le resulta fastidioso y es cuando el Concejo vota aportes a entidades sociales. Veta las ordenanzas a sabiendas que las van a votar otra vez y deberá cumplirlas.
En marzo de este año Quiroga le dio la espalda al MPN en la Legislatura y puso al borde del rechazo el pedido de endeudamiento de 7.500 millones de pesos que pidió Omar Gutiérrez. Después le hicieron la devolución con Riva.
Se avecinan discusiones relevantes inmobiliarias y económicas y las alianzas serán la clave.
Por Mario Rojas
Comentarios