El mapa del hantavirus en el país

Parte de Río Negro y Neuquén figuran entre las áreas endémicas.

En Argentina los reservorios naturales de estos virus son algunos roedores silvestres de la familia Muridae, subfamilia Sigmodontinae. Estos presentan una infección crónica asintomática y son capaces de eliminar el virus a través de la orina, saliva y excretas.

Circulan al menos diez genotipos distintos de virus Hanta, y ocho de ellos han sido asociados al Síndrome Pulmonar Hemorrágico: virus Andes; Lechiguanas, HU39694, Central Plata; Orán, Laguna Negra, Bermejo y Juquitiba. Además se presentan 2 genotipos en roedores no asociados con enfermedad en humanos: Maciel y Pergamino.

Te puede interesar | Río Negro es la séptima provincia en el ranking de hantavirus

Modo de transmisión:

• Por vía inhalatoria al respirar el aire contaminado con secreciones de los roedores infectados.
• Por contacto directo con roedores o sus secreciones.
• Transmisión interhumana: muy poco frecuente. Se produce al inicio de los síntomas (virus Andes).
• Transmisión por alimentos o agua contaminada

En nuestro país las áreas endémicas son

Áreas endémicas de Virus Hanta (Reservorios 2011)

Región Noroeste

De clima subtropical, que incluye las provincias de Salta y Jujuy y el oeste de Formosa;
Los virus asociados son:
– Virus Bermejo
– Virus Orán Virus Laguna Negra

Región Noreste

Comprende a las provincias de Misiones, Corrientes y este de Formosa.
Los virus asociados son:
Virus Juquitiba

Región Sur Andina

Zona Suroeste (Andina) integrada por las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz.
El virus asociado a nuestra región es:
– Virus Andes (ANDV) : causante del contagio de persona a persona

Región Centro

Zona Central o Pampeana que incluye las Provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos; y la Ciudad de Buenos Aires.
Los virus asociados:
– Virus Lechiguanas
– Virus Hu39694
– Virus Pergamino

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud . Ministerio de Salud de la Nación


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version