El Plan Calor benefició unas 10.000 familias en Río Negro

En la Región Sur y zona Andina el Estado entregó más de cien mil garrafas con una inversión superior a los 26 millones.

El Estado provincial entregó durante 20 semanas un total de 110.000 garrafas a unas 10.000 familias de la Región Sur y zona Andina, en el marco del Plan Calor, que concluyó una vez pasado el invierno.

Un informe oficial indica que la entrega de garrafas, que es sólo una de las partes que lo componen, se realizó entre mayo y septiembre pasados con una inversión de 26.253.000 de pesos, que fue solventada por la Provincia a través de las regalías hidrocarburíferas que recibe todos los meses por parte de YPF.

La secretaria de Energía Eléctrica, Andrea Confini, hizo un balance tras sistematizar los datos relacionados con el programa y resaltó que se logró cumplir con lo previsto. “El objetivo se cumplió una vez más”, aseguro.

Asimismo, destacó la dedicación puesta por parte de todo el equipo que hizo posible que la ayuda llegue a quien más lo necesita. Superando incluso las contingencias climáticas propias de la época con fuertes nevadas que cortó caminos. “También se agradece la paciencia de los beneficiarios en los momentos de las entregas, aunque cerramos con un mecanismo más ágil que seguramente perfeccionaremos el año que viene”, apuntó la funcionaria.

El Plan Calor que administra la Secretaría de Energía también incluye la recarga de tanques de distinta capacidad en comisiones de fomento con una movilización anual de más de mil camiones de diez toneladas de gas propano.

En total, el programa supone una inversión cercana a los 206.000.000 en el 2018. A ello hay que sumarle unos 16.000.000 que fueron licitados a través del Ministerio de Desarrollo Social para la compra de leña que fue distribuida en forma paralela a más de 800 beneficiarios registrados.

A diferencia de lo que sucede con el reparto de garrafas de 10 kilogramos, la recarga de los garrafones se hace durante todo el año en 476 edificios públicos provinciales y casi 2.300 hogares, donde no hay posibilidad de conexión con la red de gas. Según las proyecciones de la Secretaría de Energía, para este año está previsto un desembolso cercano a los 164.000.000 tanto en gas a granel como en el envasado en tubos.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios