El retorno seguro a clases

Si algo caracteriza el cinismo tanto del gobierno nacional y de los gobiernos provinciales es el doble discurso que desarrollan en torno a la educación. Por un lado se rasgan las vestiduras hablando del valor prioritario de la educación y por otro lado se sancionan los presupuestos nacionales y provinciales más bajos en décadas.

La visita del ministro Trotta la semana pasada arrojó sobre el tapete otro elemento: el alineamiento sin grietas a la política de ajuste entre el gobierno de Fernández, Carreras y Soria.

El lunes, en el marco de la presentación que marca el calendario escolar, la docencia rionegrina se expresó en varias concentraciones a lo largo de la provincia, con entrega de petitorios y notas a las autoridades. Se ha denunciado que no están dadas las condiciones de infraestructura y de bioseguridad en las instituciones escolares.

Las seccionales antiburocráticas del Plenario Abierto de Docentes han denunciado con registros fotográficos y fílmicos las condiciones de abandono y desinversión de las instituciones. Malezas, roedores, palomas, se han adueñado de las escuelas; así como la falta de obras que garanticen la habitabilidad segura. El inicio de clases será seguro solo si se impone la triplicación del presupuesto educativo, la realización y puesta a punto de las escuelas, protocolos sanitarios bajo control de docentes y comunidad educativa, vacunación universal, salarios por encima de la línea de pobreza, suplentes para todas las dispensas y conectividad gratuita con dispositivos para que realmente puedan acceder alumnos y alumnas.

Marcelo Ríos: Tribuna Docente Río Negro

Gabriel Musa: Partido Obrero Río Negro

Bariloche


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version