El sector turístico respalda la llegada de las low cost
El presidente de la Cámara de Turismo, Daniel García, expuso en la audiencia de ayer por las rutas aéreas. Valoró el impacto que tendrá en la actividad.
El sector turístico respalda la llegada de las low cost
El presidente de la Cámara de Turismo de Bariloche y de Río Negro, Daniel García, expuso en la audiencia pública por las apertura de nuevas rutas aéreas respaldó el desembarco de aerolíneas de bajo costo en la región.
García no fue el único referente local en exponer en la audiencia, también lo hicieron el jefe de gabinete local, Pablo Chamatrópulos y el secretario de Turismo, Marcos Barberis.
Ayer cinco empresas de bajo costo presentaron sus propuestas para unir nuevos destinos en todo el país y manifestaron su interés por llegar a Bariloche, Neuquén, Viedma y San Martín de los Andes.
El empresario del sector turístico le dio la “bienvenida a las nuevas empresas, saludamos a la competencia, y les solicitamos que nos miren”.
Señaló que “la Patagonia en particular tiene para ofrecer una variada oferta de rutas y conexiones nacionales como internacionales” y afirmó que “no se puede pensar en el desarrollo turístico de nuestro país sin conectividad y más aún en nuestra Patagonia donde los destinos están tan distantes uno del otro”.
García planteó que la actividad “para ser competitivo (requiere) mejorar su economía de escala, es decir aumentar la cantidad de pasajeros internos y externos que viajen por el país y para esto resulta imposible solventar las inversiones necesarias con la cantidad de pasajeros actuales, necesitamos más inversiones, y para financiarlas necesitamos más actividad al reducir los costos de transporte que incentivan a la gente a viajar”.
El empresario ejemplificó que en la actualidad se ofrecen pasajes entre Bariloche y Buenos Aires (ida y vuelta) por 11.700 pesos. “Esta decisión nos ha afectado históricamente en la comercialización de nuestro destino, atenta contra la competitividad, sostener el empleo y frena el desarrollo turístico de nuestra ciudad”.
Para García “la caída de los precios automáticamente aumentará la demanda y permitirá cubrir otras rutas que hoy no son posibles” y pidió que se genere interconexión entre los destinos patagónicos.
García dijo que “la preocupación de algunos sectores involucrados a desregular los cielos o a incorporar las low cost pasa por el impacto que pudieran ocasionar sobre el empleo del sector, nosotros entendemos que el mercado de transporte aéreo en la Argentina es muy pequeño producto de la política aerocomercial”.
Agregó que “todos los indicadores muestran que tiene un margen muy amplio de crecimiento, por lo que seguro se mantendrá el nivel de empleo en el sector, pero además estamos convencidos que el avance en la apertura de nuevas rutas mejorará sustancialmente el nivel de empleo en todos los demás sectores económicos relacionados al turismo”.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios