El Senado aprobó elevar el piso de Bienes Personales, pero Economía suavizó el proyecto
La iniciativa original de Carlos Caserio llevaba de 2 a 8 millones de pesos el mínimo no imponible del impuesto, pero finalmente se acordó dejarlo en 6 millones. La oposición apoyó, pero consideró que es insuficiente.

Tras intensas gestiones con el Ministerio de Economía, el senador Carlos Caserio (Frente de Todos) logró que el Senado apruebe su proyecto de ley para subir el mínimo no imponible del impuesto a los Bienes Personales, pero el nuevo piso será menor al que había planteado originalmente.
La iniciativa fue avalada por unanimidad, con 50 votos, y ahora el debate pasará a la Cámara de Diputados. Si bien la oposición acompañó, consideró que la actualización es insuficiente.
El proyecto original de Caserio cordobés llevaba de 2 a 8 millones de pesos el mínimo no imponible, pero después de las tratativas con Economía se llegó a una solución intermedia y el monto quedó finalmente en 6 millones de pesos.
El senador aseguró que con el nuevo piso se llega a cubrir la inflación entre 2018 -última vez que se modificó el impuesto- y 2022 -año en que comenzará a aplicarse la modificación-.
En tanto, para los inmuebles destinados a casa-habitación, el mínimo no imponible subirá de 18 a 30 millones de pesos. Caserio proponía un monto de 50 millones, pero en este caso también debió ceder.
“Es insuficiente lo que hoy está computado. De no actualizar el mínimo exento, comenzaríamos a gravar contribuyentes que no sería razonable hacerlo”, fundamentó Caserio, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
El legislador sostuvo que hoy, tres años después de la última actualización, “cualquier familia que posea un coche chico y un terreno en el cual construirá su vivienda estaría pagando el impuesto, y esto es injusto, porque los impuestos tienen que ser justos y sensatos”.
Cualquier familia que posea un coche chico y un terreno en el cual construirá su vivienda estaría pagando el impuesto, y esto es injusto»
Carlos Caserio , senador nacional
Caserio señaló que “es muy probable que el contribuyente ni siquiera conozca que tiene que tributar”, y por eso “el Estado va a tener que perseguir y multar a contribuyentes que no estaban en condiciones de tributar, pero que además ni siquiera sabían que tenían que hacerlo”.
El cordobés opinó que “es una ley justa y sensata que ayuda en un momento difícil de la Argentina, donde los argentinos estamos saliendo de la pandemia y la economía está en recuperación”.
Los nuevos pisos se actualizarán automáticamente en diciembre de cada año en base al índice de precios mayoristas.
La postura de la oposición
Desde Juntos por el Cambio, Laura Rodríguez Machado indicó que, si bien acompañan cualquier tipo de alivio fiscal, “esta rebaja es escasa, no alcanza”, porque “equivale a 30.000 dólares anuales”.
“Sacando números, cualquier ciudadano que tenga heladera, lavarropas, un televisor, un microondas y un auto pequeño va a pagar Bienes Personales, aun sin tener casa propia y sin tener ningún bien inmueble”, lamentó la representante del PRO.
El radical Víctor Zimmermann coincidió en que hubiesen preferido “los valores originales” del proyecto, pero consideró “importante establecer una actualización anual” porque “cada vez más gente está adentro del impuesto”.
En el mismo sentido, el jefe del Interbloque Federal, Juan Carlos Romero, también acompañó el proyecto, pero fue tajante: “No es un alivio suficiente. Se ve que quienes manejan Hacienda están cuidando la caja”.
Horas antes de la sesión se conoció un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) sobre el costo fiscal del proyecto original de Caserio, sin las modificaciones. El organismo estimó que podría generar una pérdida de recaudación de 43.187 millones de pesos -33.470 millones en 2022 y 9.717 millones en 2023-.
La OPC había calculado que 656.000 contribuyentes dejarán de estar alcanzados por el impuesto a los Bienes Personales, pero con los cambios hechos en el recinto, la cantidad de beneficiarios será menor.

Tras intensas gestiones con el Ministerio de Economía, el senador Carlos Caserio (Frente de Todos) logró que el Senado apruebe su proyecto de ley para subir el mínimo no imponible del impuesto a los Bienes Personales, pero el nuevo piso será menor al que había planteado originalmente.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios