El torneo de fútbol que busca fortalecer lazos entre vecinos de Neuquén

En el barrio Provincias Unidas se juntaron para organizar un campeonato sin ganadores ni perdedores.

El fútbol reúne personas y desde el barrio Provincias Unidas se aprovecha esto para un encuentro deportivo que junte a los vecinos. Son partidos sin árbitros, sin ánimo competitivo y con la premisa de generar mejores lazos entre los viven en el lugar y a la vez que compartan y se apropien de espacios en común. La pelota empezó a rodar el lunes y continuará durante la próxima semana.

Uno de los motivos de esta iniciativa fue los hechos de inseguridad de los últimos tiempos. “La idea es poder volver a encontrarnos como antes cuando teníamos el playón. Últimamente esta zona viene golpeada por el tema de la delincuencia y la droga”, comentó Jaime Vallejos, presidente de la comisión vecinal del barrio.

El lunes inició la seguidilla de partidos. Desde las 20 casi 300 personas se acercaron a compartir un momento familiar en el predio del Gigante del Este, ubicado en Islas Malvinas al 1.900.

“Un reencuentro entre muchos vecinos en la cancha. Mucha cantidad de gente. Hubo abuelos y vecinos históricos”, describió Vallejos sobre lo que pasó el primer día. Definió que “fue algo muy familiar y se prohibió el ingreso de alcohol al predio y se respetó”.

Destacó que “no quedó basura luego del encuentro” que fue una de las consignas. También se aprovechó para hacer una encuesta a los vecinos sobre las actividades que deseaban organizar para este año.

Cada jornada es sin ganadores ni perdedores. Una particularidad es que los diez equipos que participan tienen un nombre que hace alguna referencia al barrio, ya que otro de los objetivos es generar una identidad.

La edad de los jugadores es de 17 a 66 años. Por ahora es solo masculino pero se planea luego hacer uno de fútbol femenino. Cada partido 40 minutos distribuidos en dos tiempos y un descanso en el medio de cinco minutos. “En el último tiempo empezaron a aparecer alrededor del gimnasio algunas jeringas y eso nos empezó a preocupar. Siempre se habla de que pasan cosas pero no se hace nada. Y la idea es poder hacer algo”, sostuvo.

Juan Peña, que vive desde 1982 en el barrio y que integra uno de los equipos contó cómo lo vivió: “Habían muchos en el público que se acercaron a ver. Los muchachos del barrio me conocen y me alentaron. Juego cuando puedo al fútbol de 5 ó de 8”, declaró Peña, de 81 años.

Jaime Vallejos amplió que la acción seguirá hasta la otra semana. “Los partidos son los lunes, miércoles y viernes. Termina el próximo miércoles. Y queremos terminar con un asado todos los equipos”, expresó.

Dijo que la actividad busca que “se vuelva a tomar valor sobre lo que tenemos. Hay tres salones vecinales, un gimnasio, y la cancha”. Concluyó que los encuentros se aprovechan para reclamar a los funcionarios “césped sintético para la cancha de nuestro barrio”.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios