Elecciones: Odarda consideró que “la polarización es una trampa”

Afirmó que la llamada “grieta” sólo “busca fanáticos que no cuestionen los atropellos que sufren los rionegrinos”, reclamó la candidata a diputada por el Ari.

La candidata a diputada por el Ari, Magdalena Odarda se quejó de la llamada “polarización” y consideró que al generarse este clima en el escenario electoral “pierde la política y en definitiva perdemos todos”, dijo.

A seis días de las elecciones legislativas, la edil sostuvo que se trata de “un proceso que actúa casi exclusivamente por rechazo y oposición al otro”, pero señaló que “los partidos mayoritarios que protagonizan la grieta se parecen en mucho, sobre todo a la hora de enriquecer empresarios privados y ministros poniéndoles el estado a disposición para sus negociados”, acusó.

“Vemos que algunos defienden a capa y espada al gobierno anterior y otros se fanatizan con los tarifazos y las privatizaciones de la gestión actual. Pero ninguno se pone la camiseta de Río Negro”, reclamó. “Nadie dice con claridad qué va a hacer por nuestra provincia desde la banca de diputado que le toque ocupar. Y eso los rionegrinos lo empiezan a ver”, aseguró Odarda.

“Anteponen al líder antes que a la política”, criticó pero agregó que “algo se está modificando porque la gente comienza a ser parte de lo que yo llamo ´despolarización´”. En ese sentido explicó que durante la campaña denominada “timbreo”, y que es llevada adelante por Cambiemos en el país y la provincia, los vecinos rionegrinos preguntan el porque a la suba en la edad jubilatoria, o la razones por las que el empresario Cristóbal López “sigue ganando las licitaciones más grandes”, o sobre “porqué los trenes de pasajeros no son estratégicos en Río Negro y sí en provincia de Buenos Aires”. “Ante esas preguntas no hay respuesta, sólo eslóganes de campaña que ya no confunden a nadie”, sostuvo la candidata.

“Salgamos de la trampa, sigamos preguntando por qué nos quieren quitar casi 2 mil millones a los rionegrinos para el fondo del conurbano bonaerense, por qué el amigo del presidente Joe Lewis se apropió de un lago que es de todos, tiene un aeropuerto sin radarizar a dos horas de Malvinas y le vende al país energía más cara que ningún otro proveedor”, disparó la edil.

“Estos cuestionamientos sirven para que los que tocan timbre se vayan rápido a otra casa, rezando encontrar menos dudas y más fanatismo ciego”, cuestionó Odarda y agregó que “también sirven para saber que en el cuarto oscuro habrá una opción que encarna el valor de luchar contra la polarización y defiende con trabajo y hechos concretos los intereses de Río Negro”.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version