Elecciones: Río Negro renueva seis bancas en el Congreso

Las elecciones enfrentan a siete listas con diferentes integraciones. El voto en blanco fue alto en las PASO y hubo distintas estrategias para atenuar ese impacto.

Río Negro renovará hoy el 75% de su representación en el Congreso de la Nación, en el marco de las elecciones generales que definirán si hay presidente en primera vuelta o balotaje el 24 de noviembre.

Las tres bancas del Senado y tres de los cinco escaños reservados para referentes de la provincia en Diputados estarán en juego en los comicios, que se realizarán en 1.672 mesas distribuidas en 275 escuelas.

Los habilitados para votar en las 39 localidades y 36 comisiones de fomento son 556.395, un padrón que creció el 8,5 por ciento con respecto a los comicios generales del 2015.

El paso por el cuarto oscuro no será una tarea simple para muchos.

El menú de listas presentará listas heterogéneas en su integración, con seis fórmulas presidenciales, tres opciones para el Senado y cuatro para diputados.

Sólo dos fuerzas aparecerán con boleta completa (Frente de Todos y FIT), tres listas tendrán únicamente candidatos a presidente y vice (Frente NOS, Consenso Federal y el Frente Despertar), una lista tendrá solo tramo presidencial y de diputados (Juntos por el Cambio) y otra compite sólo con candidatos al Congreso (Juntos Somos Río Negro).

Más complejo será el panorama para los vecinos de las siete localidades que hoy también elegirán a sus autoridades municipales.

Se trata de Villa Regina, Chichinales, Belisle, Lamarque, Conesa, San Antonio Oeste y Dina Huapi.

Allí habrá más cantidad y en algunos casos más extensión de las boletas, desafiando a los electores a una decisión sobre seis tramos institucionales.

.

Un «rival» insospechado


Los comicios generales llegan luego de una campaña con estrategias bien diferentes entre los partidos, signadas por el resultado de las PASO de agosto.

En las primarias fueron significativos el voto en blanco y nulo para las categorías legislativas. Unos 104.000 sufragios -un cuarto del total de concurrencia a las urnas- quedaron en esos casilleros del escrutinio para la definición de senadores. Para diputados fueron unos 76.000 y para presidente unos 30.000.

Ante ese escenario, la reacción de las fuerzas que ofrecen esa opción se orientó a sugerir un voto a boleta completa para evitar confusiones.

El Frente de Todos fue el que apostó más firme a esa tracción, a partir del claro triunfo en agosto, con un 54% para la fórmula presidencial y un 44% para los tramos de senadores y diputados.

En tanto, el oficialismo provincial puso su energía en la promoción del corte, concentrando su interés en los rionegrinos que tienen definido el apoyo a las fórmulas de Fernández-Fernández y Macri-Pichetto.

En segundo orden, la campaña tuvo un perfil “educativo”, recordando que el voto puede integrarse por boletas de diferentes fuerzas siempre y cuando no se incluya en el sobre más de una propuesta por categoría.

Ese mensaje tuvo como destinatarios a los que votaron en las PASO a las fórmulas presidenciales lideradas por Roberto Lavagna, Juan José Gómez Centurión y José Luis Espert. Esos tres candidatos sumaron 56.170 votos en agosto en Río Negro.

Esta noche, cuando haya tendencias irreversibles, se sabrá quién planificó mejor su futuro político y cuántas bancas se pintarán de azul, verde, amarillo o rojo en el nuevo Congreso de la Nación.

.

Cinco nuevos intendentes y dos que buscan la reelección


Además de los comicios nacionales, hoy se definirán las autoridades municipales de siete localidades rionegrinas. Los candidatos son los siguientes:

Belisle: El intendente David Mendoza (FpV) busca su tercer mandato. Por su parte, Juntos Somos Río Negro (JSRN) propone a Waldo Navarro.

Chichinales: Administra Juntos. Selva Abreu lidera la lista, pues José Rivas, su actual intendente, es legislador electo. El ex intendente peronista Alberto Pacenti va por el Frente de Todos.

Conesa: Gobierna el FpV y su intendenta, Alejandra Mas, es legisladora electa. El Frente de Todos propone la continuidad con el titular del Concejo, Héctor Leineker. La candidatura de Juntos recayó en Alberto Giménez y la de UCR en Laureano Catani.

Dina Huapi: Danilo Rojas, del PRO, administra y para continuar presenta a Patricia Maizón. Las otras opciones: el concejal Alejandro Corbatta por el Movimiento Dina Huapi; el presidente del Concejo, Félix Chamorro por el PUL (Partido Unión y Libertad); Mónica Balseiro por Juntos y Alejandro Tena por el FdT.

Lamarque: Sergio Hernández, del FpV, busca la reelección; Lorena Garay encabeza la lista de Juntos; Humberto Crenz por el PUL y Daniel San Martín por la boleta de Coalición Cívica ARI.

San Antonio Oeste: Gobierna el FpV. Cinco candidatos disputarán el Ejecutivo: Jorge López por el oficialismo (FdT), el legislador Adrián Casadei por JSRN; el presidente del Concejo, Luis Esquivel por Nueva Ciudad; Cristian Gómez del Socialismo y el legislador Lucio Benítez por Unidos por Las Grutas, San Antonio Oeste y San Antonio Este.

Villa Regina: El FpV administra. Máximo Daga lidera la lista oficialista, Norma Dardik por el Partido Obrero y Marcelo Orazi por JSRN. Este candidato también figura en la boleta de Juntos por el Cambio, que tiene lista propia al Concejo y para contralores.

.

Terminan mandato pero no todos quieren irse


Cuatro de los seis senadores y diputados de Río Negro que cumplen mandato el próximo 10 de diciembre aparecen en las listas de candidatos para las elecciones de hoy.

Los tres integrantes de la cámara baja se postulan para seguir en el Congreso: Martín Doñate encabeza la lista para el Senado del Frente de Todos, Silvia Horne va como suplente en esa misma nómina, en tanto que Sergio Wisky aspira a la reelección.

Por su parte, Silvina García Larraburu pretende seguir en la cámara alta.

Los que no buscan renovar son Miguel Pichetto y Magdalena Odarda. El primero es candidato a vicepresidente de Mauricio Macri, en tanto que la senadora serrana buscó integrar las listas legislativas del Frente de Todos, pero no consiguió lugar y tuvo que conformarse con la promesa de un cargo en el eventual gobierno de Alberto Fernández.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version