La Unión Europea desembarcó en Neuquén

Aude Maio-Coliche estuvo ayer en Neuquén. Aseguró que es fundamental la participación de las organizaciones en las políticas públicas. Se reunió con funcionarios provinciales y el intendente Horacio Quiroga y visitó Vaca Muerta.

La embajadora de la Unión Europea (UE) en la Argentina Aude Maio -Coliche visitó la provincia y mantuvo un encuentro con representantes de organizaciones de la Sociedad Civil para reforzar los lazos y avanzar en la mesa federal que agrupa asociaciones. Tuvo reuniones con el intendente Horacio Quiroga, con funcionarios provinciales y distintos actores sociales. También visitó Vaca Muerta.

“ La Unión Europea piensa que la democracia es fuerte cuando la sociedad civil es fuerte y participa. Y que hay buenas políticas públicas cuando contribuyen las organizaciones. Y una de las acciones fundamentales de la UE en el exterior, es promover su participación activa en las políticas públicas”, expresó Maio – Coliche durante el encuentro que mantuvo con 30 organizaciones civiles de Neuquén y de zonas aledañas.

Por esta razón indicó que la UE contribuye con herramientas, financiación de proyectos de la sociedad civil, y con redes a nivel internacional.

La comitiva europea que presidió la embajadora francesa estuvo integrada por un equipo especializado en temas políticos, económico y comercial, y de cooperación.

“Desde hace un tiempo la UE está apoyando y financiando un trabajo en red con las organizaciones sociales. El principal objetivo es fortalecer a las organizaciones, proponer el trabajo en red, y mejorar el marco de acción de la organizaciones sociales”, dijo Mario Burgos, secretario ejecutivo del proyecto “Sociedad Civil en Red”.

Destacó que en Argentina las organizaciones sociales “son responsables de muchísimas acciones, tanto en salud, en educación, en vivienda, trabajo y en general en defensa del derecho de las personas que tienen mayor problema de inserción social”. Pero “el marco donde funcionan no siempre es el adecuado al igual que la forma de funcionar”.

Sobre la reunión que se propició comentó que permitió “por un lado funcione el proyecto de trabajo en red y de fortalecimiento de la sociedad civil” y por otro lado que la embajadora conozca mejor la realidad del país para a “adecuar los marcos de colaboración”.

La francesa Maio-Coliche fue nombrada embajadora en mayo pasado. Entre sus cargos, se desempeñó como consultora de asuntos sobre América Latina en la Comisión Europea y realizó un informe sobre la situación de Venezuela. Uno de los temas que abordó desde su nombramiento fue el acuerdo de libre comercio entre los bloques del Mercosur y la Unión Europea.

“Hacemos un análisis de la región y de cómo nosotros podemos cooperar más. Estas reuniones se hacen en ese contexto”,

dijo Aude Maio-Coliche, embajadora de la Unión Europea en Argentina.

Datos

“Hacemos un análisis de la región y de cómo nosotros podemos cooperar más. Estas reuniones se hacen en ese contexto”,

Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version