En 2019, Río Negro iniciará las clases el 6 de marzo

La definición se dio en el marco del Consejo Federal de Educación. El cierre del ciclo lectivo se definió de manera autónoma respecto del resto del país.

El Ejecutivo rionegrino construye el Calendario Escolar 2019 con la promesa de 190 días de clase e inicio del ciclo lectivo el 6 de marzo próximo; en el marco de los acuerdos alcanzados en el marco del Consejo Federal de Educación.

La Resolución específica que determinará los parámetros de funcionamiento del servicio educativo se conocería a fin de este mes, según la ministra de Educación, Mónica Silva. Posiblemente, el receso invernal se concretaría en la tercera semana de julio, aunque está sujeto a revisión.

La titular de la cartera confirmó a “Río Negro” el trazo grueso de los términos del período, luego de ese encuentro concretado en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca con la presidencia del titular de la cartera a nivel nacional, Alejandro Finocchiaro.

Si bien durante la primera jornada de trabajo se definió el inicio del ciclo lectivo 2019, el cierre se acordó alrededor del 13 de diciembre en el orden nacional. Pero la ministra rionegrina planteó que “cada provincia es autónoma”, por lo tanto las clases en la Provincia se extenderán hasta el 18 de diciembre cumpliendo así con los 190 días.

Silva agregó que el Nivel Medio también se iniciará en la misma fecha, junto con la Primaria, aunque resta evaluar la fecha de presentación de los profesores en el transcurso de febrero próximo.

Te puede interesar: Operativo Aprender: en Río Negro ya fueron evaluadas 377 escuelas

En cuanto a las conversaciones en el seno del Consejo Federal sobre 186 días de clase y no 190, la ministra aclaró que siempre el cumplimiento es de 190 días y después si en el actual ciclo lectivo se confirmarán los 190 días “habrá que mirar a cada establecimiento y aun cuando algún establecimiento tiene dificultades edilicias nunca se deja de dar clases o sea que la propuesta pedagógica puede continuar por otros medios, pero siempre continúa”.

Por otra parte, en el Consejo Federal se debatió entre otros temas el impacto de la Secundaria Federal 2030 en el año 2018. Las provincias presentaron avances de sus planes jurisdiccionales que contienen información sobre las propuestas pedagógicas, los planes de implementación, los recursos y la normativa para la puesta en marcha de la Secundaria 2030 el año próximo. Además se afianzó el compromiso de acciones a nivel local.

Además, el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) presentó una propuesta para que todas las instituciones de formación profesional establezcan dispositivos para acreditar saberes socio-laborales. De esta forma, los trabajadores que han adquirido capacidades profesionales a lo largo de su vida laboral, pueden incorporarlas en los trayectos formativos que brindan nuestras instituciones educativas.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios