El callejón de las almas perdidas: bienvenidos a la alucinante feria de Guillermo del Toro

El director de "La forma del agua", se interna ahora en el universo del "film noir", con una nueva versión de un clásico de Hollywood. Desde hoy se puede ver en la plataforma de streaming Star +.

El mexicano Guillermo del Toro tiene estilo. Sus películas lo tienen. Y la remake de «El callejón de las almas perdidas», la remake con la que compite ahora en la nueva entrega de los Oscars, es puro Guillermo del Toro.

La película original, de 1947, está basada en la novela de William Lindsay Gresham, y fue filmada por Edmond Goulding, con Tyrone Power en el papel central. No fue un clásico inmediato. Pero el tiempo hizo que se convierta en uno de los film noirs más extraños y extremos de los años 40.

Esa misma materia es la que explora ahora del Toro, alejado por primera vez del universo de lo fantástico. La historia, en esencia, es la misma: Stanton Carlisle –ahora Bradley Cooper– reinicia su vida en una feria de atracciones ambulantes, poblada como corresponde por fenómenos de la naturaleza, freaks, hombres-serpiente, mujeres electrificadas, adivinos, fetos embotellados y juegos mecánicos. La época retratada es más precisa que en la versión del año 1947: el final de la crisis económica de los 30 y la entrada de los Estados Unidos a la Segunda Guerra Mundial.

La recreación que hace del Toro invita a sentirse en medio de esa feria, a temer y a disfrutar, en medio de esa luz tenue que impregna todo el filme.

Y Bradley Cooper demuestra que está a la altura del desafío.  Poco después de llegar a la feria, huyendo de un pasado oscuro, logra trepar la descolada escalera social de ese micromundo que comanda un brillante Willem Dafoe. Seductor, inteligente, buscavidas nato, Carlisle quedará suspendido peligrosamente, en precario equilibrio en una cuerda floja, seducido por su propia ambición. Y en ese camino, tiene una gran compañía: la tarotista Zeena (Toni Collette), la joven Molly (Rooney Mara), y la psicóloga Lilith Ritter (Cate Blanchett, en modo femme fatale).

A diferencia del original, la versión de del Toro es un paseo desesperado por los infiernos de la mente, un descenso lento, plagado de mentiras y estafas que funciona como preparación para ese final que respeta las últimas palabras del libro.

Desde hoy, la esperada película, estrenada recientemente en cines, y nominada en las categorías de Mejor película, Mejor diseño de producción, Mejor dirección de fotografía y Mejor vestuario puede verse en la plataforma Star+.

“El callejón de las almas perdidas” tiene el sello indiscutido de del Toro, reconocido por sus singulares habilidades narrativas y sus historias de gran impacto visual, que en esta ocasión le ganaron el reconocimiento en rubros clave en ese aspecto, dentro de la competencia por el Oscar.

El extraordinario y nominado diseño de producción de la película está a cargo de Tamara Deverell (Star Trek: Discovery, X-Men), frecuente colaboradora de del Toro, quien supo plasmar en pantalla la visión que tenía el director acerca del mundo de las ferias ambulantes. En un predio ferial vacío ubicado en las afueras de Toronto, Canadá, Deverell construyó un submundo de atracciones mecánicas clásicas que incluyó una rueda de la fortuna, un carrusel, una casa de la risa con la temática del cielo y el infierno, así como un despliegue de escenarios para los distintos números y carpas con anuncios de las principales atracciones de la feria.


El mexicano Guillermo del Toro tiene estilo. Sus películas lo tienen. Y la remake de "El callejón de las almas perdidas", la remake con la que compite ahora en la nueva entrega de los Oscars, es puro Guillermo del Toro.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios