En conferencia, el gobierno nacional anunciará cambios

Pocas precisiones sobre lo sucedido en Olivos este fin de semana. Sin embargo, se dará a conocer un paquete de medidas.

A última hora del domingo, fuentes nacionales indicaban que el lunes por la mañana se realizará una conferencia de prensa para detallar los últimos cambios que aplicará el gobierno nacional, en el marco de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional.

Inicialmente la información será brindada alrededor de las 9:30, en la previa a la apertura de los mercados financieros. Si bien se especulaba que los anuncios podrían ser indicados por el presidente Macri en un mensaje a la población, finalmente se definió que los realice el por ahora ministro de Hacienda Nicolás Dujovne.

Medios nacionales indicaron que los puntos más importantes del anuncio estarán vinculados con:

La reincorporación de retenciones a todas las exportaciones, con el objetivo de recaudar más de 7 mil millones de dólares anuales.

La eliminación y fusión de ministerios, tal como se especuló todo el fin de semana. Los principales cambios estarían vinculados a la unificación de Trabajo, Producción y Agroindustria; Salud y Seguridad Social; Economía y Energía; y Obras Públicas con Transporte.

La reactivación de un programa de precios cuidados, con la inclusión de cuarenta productos de la canasta básica familiar.

Presupuesto nacional para el año próximo a déficit cero.

Transferencias de subsidios al transporte.

La información trascendió tras las largas reuniones mantenidas durante este fin de semanas en Olivos, donde participaron parte del gabinete nacional y referentes del radicalismo, entre otras figuras.

Por el momento, las informaciones eran cruzadas y había pocas certezas sobre lo que podía llegar a pasar a nivel nacional.

Al cierre del domingo, escaseaban las ratificaciones. Por el momento, Dujovne había sido confirmado como parte del Ejecutivo y viajaría en las próximas horas junto a Luis Caputo para cerrar las pautas del acuerdo con el FMI, para el ingreso de fondos.

En tanto que las miradas también estarán puestas en la apertura de los mercados financieros, luego de que el viernes el dólar cerrara en 38 pesos y atravesara 48 horas vertiginosas donde alcanzó hasta 40 pesos por unidad.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios