Buque de GNL en Río Negro: YPF oficializó su incorporación al proyecto de Southern Energy

Con la instalación de un buque de licuefacción, el desarrollo busca exportar desde el Golfo San Matías en tres años. 

El proyecto para instalar el buque de licuefacción de gas natural licuado (GNL), «Hilli Episeyo», en las costas del Golfo San Matías en Río Negro sumó un actor de peso en las últimas horas: YPF firmó su incorporación al desarrollo que pertenece a la sociedad Southern Energy, creada por Pan American Energy (PAE) y Golar LNG.

«Esta firma constituye otro paso importante para impulsar Argentina LNG que lideramos desde
YPF pero que desarrollamos con todos los actores de la industria. Por eso, conformar esta
alianza con PAE, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar es estratégico para concretar este
proyecto que va a transformar al país en los próximos 10 años” afirmó Horacio Marín,
presidente y CEO de YPF, en un comunicado oficial de la firma este jueves.

En concreto, la petrolera de mayoría estatal tendrá una participación del 15% en la sociedad detrás del proyecto y se comprometió a suministrar el 16,67% de los volúmenes de gas desde sus operaciones de Vaca Muerta, donde lidera la producción no convencional.

Con su ingreso, que había adelantado Energía On en diciembre pasado, los socios de Southern Energy pasarán a tener la siguiente participación accionaria: PAE (40%), Pampa Energía (20%), YPF (15%), Harbour Energy (15%) y Golar LNG (10%).

Además de Marín, de la firma del acuerdo que permitió el desembarco de YPF también participaron MarcosBulgheroni, Group CEO de Pan American Energy; Nicolás Mindlin, vicepresidente ejecutivo de
Pampa Energía; y Mariano Cancelo, managing director de Harbour Energy.

Buque de GNL en Río Negro: un «primer paso» para Argentina


Según las firmas, este desarrollo permitirá a la Argentina «dar el primer paso para posicionarse como un nuevo proveedor en el mercado mundial de GNL a partir de 2027«, año para el que se fijó la instalación del buque.

En ese contexto, Southern Energy estimó una inversión de USD 2.900 millones durante los próximos 10 años, cifra que asciende a USD 7.000 millones si se tiene en cuenta las dos décadas que se calculan como vida útil del proyecto.

El buque de licuefacción “Hilli Episeyo” tendrá una capacidad de producción de 2,45 millones
de toneladas anuales de GNL, equivalente a 11,5 millones de metros cúbicos día de gas natural,
previéndose el inicio de la operación comercial en 2027


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios