Cómo hacer de tu acampe una experiencia renovable: precios y opciones

Con las innovaciones tecnológicas para ir a acampar, adquiere relevancia el acceso a la energía eléctrica. En la nota, precios y alternativas renovables disponibles en el país para cargar baterías y/o iluminar.

Cada vez son más las innovaciones tecnológicas disponibles para pasar unos días de camping. Sin embargo, el acceso a la energía eléctrica puede ser un limitante para los que deciden llevar artefactos electrónicos. Acá, los productos disponibles y recomendados por especialistas de la región para cargar baterías y/o iluminar esos días de cámping.

La empresa roquense FM Energías Renovables es una de las que cuenta con soluciones para este momento en particular. Lino Mocciola, su titular dialogó con Energía On y enumeró los productos disponibles de la empresa: «nosotros tenemos luminarias led solares para calle; reflectores solares con sensor y tenemos spots solares para instalar en paredes«.

En cuanto a los precios, el referente detalló que una luminaria solar de 120W «está alrededor de 27.000 pesos. Un reflector de 100W está en unos 18.000 pesos y los distintos apliques para la pared están más o menos entre 3.500 y 7.000 pesos según la potencia y del rango en que andan».

Por su parte, el consultor especializado en energía solar en Alter Energy SAS, Guillermo Torres hizo un repaso por las opciones disponibles a nivel nacional, a las que se puede acceder fácilmente con la compra en distintas plataformas.

Uno de los más destacados por su capacidad de ser transportado es el panel flexible: «se puede extender como si fuera una manta. Tienen 50 centímetros de largo o menos y un metro de ancho. Lo puedo poner sobre el piso, sobre las piedras. Es una especie de panel solar de material flexible que absorbe la radiación y yo puedo conectar, por ejemplo, el celular o una linterna», comentó.

Con este sistema se carga «una pequeña batería de litio que puede ser usada por ejemplo de noche para poder iluminar. Son sistemas portátiles», referenció el especialista. Según la potencia que se desee los precios van desde 16.000 a 90.000 pesos en las plataformas de compra venta.

Los paneles solares flexibles son dispositivos que permiten «almacenar energía y me va a dar un par de horas de autonomía de noche, que es básicamente lo que se busca», señaló. Para cargar dispositivos como celulares o gps «lo ideal es que se haga de día mientras está conectado al panel solar flexible o cargar alguna lámpara portátil que tenga batería de litio», ejemplificó.

Por la noche cuando se requiere más autonomía, la batería estará disponible tras una jornada cargando al sol. «Lo hemos visto, hablado y le recomendamos a personas interesadas en la temática. Son productos que vienen de China«, comentó.

La desventaja de estos paneles es que duran poco porque «son calidades que traen al país los importadores gama media y media baja. Hay soluciones mucho más eficientes pero no tienen la misma facilidad para transportarse».

Los reflectores cuentan con un panel independiente y un control remoto para configurarlos.

Esta alternativa también es atractiva para los que deciden emprender viaje en un motorhome: «para no usar el sistema que tiene el motorhome le recomendamos este tipo de sistemas que son de carga fácil para irse a la montaña«. Estos paneles están disponibles en las plataformas de compraventa en el país.

A los que cuentan con estos vehículos una opción recomendable son los reflectores de 200W que «en vez de utilizar la energía de las baterías que es algo muy sensible y caro, llegan al camping o a un lugar aislado lo ponen a cargar en el día y lo utilizan a la noche«.

Estos reflectores tienen una autonomía de ocho horas y pueden ser cargados con paneles externos. En las platafomas está disponible el reflector con el panel solar y su respectivo control. Los precios de este equipo de 200W están entre los 20.000 y los 26.000 pesos. Según la potencia que se desee, los costos varían.

Por otra parte, existen mochilas con paneles solares de distintos tamaños. Los precios oscilan entre los 18.000 y 75.000 según los usos que recibirá. Estas «permiten cargar el celular mientras vas caminando conectando el cable USB. Ya viene incorporado», comentó. 


Las alternativas para los campings


Por otra parte, hay espacios de camping que están instalados en lugares aislados, como pueden ser los refugios de montaña. Torres explicó que para acceder a la luz una de las formas más rápidas son los reflectores o luminarias con paneles solares: «es un aparato solo que va en la caja y se instala. Después se configura con un control remoto».

La limitación de estos productos es la potencia. «En nuestro país las luminarias solares son de 180W máximo. Por lo tanto se debe instalar a cierta altura, no más de siete u ocho metros y tiene una luminosidad normal. Cuando el cliente necesita mayor luminosidad conviene colocar más luminarias más cerca una de otra o adquirir reflectores que llegan hasta 200W«.

La ventaja del reflector es que se puede orientar el panel solar hacia el norte sin mover la luz. Los paneles tienen que estar orientados en esa dirección para que la radiación solar llegue a 90 grados el mayor tiempo posible. «El error que cometen algunos clientes es colocar el producto bajo, por ejemplo, de un árbol y obviamente esa luminaria va a fallar porque no le está dando la radiación solar», explicó.

Para acceder a la energía eléctrica el especialista recomendó acceder a un sistema de energía solar que se compone de «baterías, tableros y disyuntores térmicos, paneles solares, entre otros. Todo eso tiene que estar configurado y testeado de tal forma que cuando yo enciendo la tecla o conecto una lampara o un celular llegue energía eléctrica», señaló.

El refugio militar de montaña «Pino Hachado» en Neuquén cuenta con equipos fotovoltaicos.

Para ello, el especialista recomendó asesorarse ante cuál sería el equipo óptimo según los consumos que tendrá el camping. «Es un cálculo que se realiza. Por ejemplo, el camping tiene dos heladeras, un freezer, luminarias, se estiman esas cargas y en función de ellas se calcula cuál sería el tamaño del sistema que necesita para poder abastecer de energía eléctrica», explicó.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Cada vez son más las innovaciones tecnológicas disponibles para pasar unos días de camping. Sin embargo, el acceso a la energía eléctrica puede ser un limitante para los que deciden llevar artefactos electrónicos. Acá, los productos disponibles y recomendados por especialistas de la región para cargar baterías y/o iluminar esos días de cámping.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora