Despidos de Halliburton en Chubut: acordaron un plan de acción para los puestos laborales
El gobierno de Chubut se reunió con representantes de la empresa y de los sindicatos petroleros en la primera audiencia de la conciliación obligatoria.
Tras dictarse la conciliación obligatoria, la secretaría de Trabajo de Chubut se reunió con representantes de Halliburton y del Sindicato de Petróleo y Gas Privado por los despidos de 291 trabajadores. La empresa acordó la elaboración de un plan de acción para sostener los puestos laborales. La próxima audiencia es el 20 de marzo.
La primera audiencia de la conciliación terminó con el compromiso de la empresa del plan de acción. Así, «se logró que se retrotrajeran las desvinculaciones que alcanzaban a aproximadamente 291 empleados«, resaltaron desde el Gobierno provincial. Participó el secretario de Trabajo de la provincia, Nicolás Zárate y el ministro de Hidrocarburos, Federico Ponce.
El Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut expresó su rechazo a las desvinculaciones y pidió que se retrotraigan los despidos y que, «de no poder arribar a ningún acuerdo entre las partes durante la conciliación obligatoria, se de cumplimiento de todas las obligaciones salariales e indemnizatorias para los trabajadores afectados», marcaron.
Los representantes del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, respaldaron la postura del gremio de base. Adhirieron al pedido de que la empresa cumpla con todas las obligaciones salariales e indemnizatorias.
El ministro Ponce expresó que desde la Provincia «remarcamos las gestiones realizadas para el sostenimientos de las inversiones y la actividad para el año en curso, lo que torna totalmente injustificada la medida intempestiva adoptada por la empresa«.
Las operadoras petroleras que estuvieron presentes en la audiencia expresaron estar dispuestas a colaborar con la autoridad administrativa en el marco del conflicto. Se fijó una nueva audiencia para el 20 de marzo de 2025, con el objetivo de dar continuidad al proceso de conciliación y evaluar los avances en la negociación.
Los despidos se habían informado el 19 de febrero a la noche, lo que derivó en una concentración al otro día en las puertas de la sede de la empresa de Comodoro Rivadavia y en una presentación que realizó el sindicato de Petroleros Privados. Tras las medidas se dictó la conciliación obligatoria por parte de la cartera de Trabajo.
¿Halliburton se va de Argentina?
El conflicto de la empresa en Chubut tomó relevancia a nivel nacional y provocó la especulación de su salida del país. Sin embargo, se trata del cierre de su sede en Chubut, pero no dejará Argentina, ya que continúa con sus operaciones en Vaca Muerta, donde tiene un rol protagonista.
De hecho, la empresa texana de servicios especiales es la que tiene mayor cantidad de sets de fractura. En la actualidad, tiene cuatro activos. A la vez, avanza en la implementación de tecnologías para sumar eficiencia en las operaciones de la formación.
En la última semana, la empresa tuvo un rol protagonista en el récord de velocidad de perforación horizontal de YPF. Alcanzaron los 1.747 metros de profundidad en apenas 24 horas en el bloque La Angostura Sur, en Vaca Muerta.
Tras dictarse la conciliación obligatoria, la secretaría de Trabajo de Chubut se reunió con representantes de Halliburton y del Sindicato de Petróleo y Gas Privado por los despidos de 291 trabajadores. La empresa acordó la elaboración de un plan de acción para sostener los puestos laborales. La próxima audiencia es el 20 de marzo.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios