La Agencia de Desarrollo y Promoción de Neuquén apuesta a la llegada de más inversiones
El flamante titular de la Agencia de Inversiones de Neuquén (ADI NQN), Leandro López, expresó que si se acomoda la economía nacional, llegarán nuevas inversiones y proyectos a la provincia. "Neuquén es una joya dentro de Argentina", destacó.
La Agencia de Inversiones de Neuquén (ADI-NQN) cuenta con un nuevo presidente tras el cambio de gestión provincial. Se trata del exdiputado Leandro López, quien expresó que las inversiones en la provincia dependerán de “lograr estabilizar la economía nacional”. Aseguró que “la expectativa es alta. Va a haber mucha inversión en Neuquén en los próximos años”.
El titular de ADI-NQN dialogó con Energía On sobre las proyecciones en su nueva gestión. Por un lado, apunta al desarrollo de los proyectos que ya tienen estudios avanzados, y por el otro, a potenciar las relaciones institucionales para la llegada de inversiones a la provincia.
“Tenemos muchos proyectos en carpeta que vienen de gestiones anteriores y que ya se han evaluado. Han trabajado técnicos, ingenieros, geólogos, diferentes profesionales que integran el equipo en proyectos de geotermia, energía eólica, de energía solar, desarrollos turísticos, agrícolas. Esto es patrimonio de ADI”, destacó.
En energía, la Agencia lleva adelante estudios para desarrollar el proyecto geotérmico Domuyo. También estudia los vientos a pocos kilómetros de Picún Leufú para instalar un nuevo parque eólico. El año pasado puso en marcha su parque solar El Alamito, siendo el primero en la provincia. Para este año, tiene en vista la puesta en marcha de la central multipropósito en Nahueve.
En cuanto a las relaciones institucionales, expresó que “la provincia de Neuquén siempre es de interés para cualquier inversor. Es permanente la llegada de consultas, propuestas, contactos de inversores de todos los rubros de la economía. Es parte de nuestro rol: buscamos abrir puertas, tender puentes, y facilitar comunicaciones”.
En la actualidad, la Agencia tiene relación con organismos nacionales e internacionales. Tal es el caso de la empresa LaGeo de El Salvador, que “es referente de las Naciones Unidas en energía geotérmica”, explicó. Hace varios años se firmó un convenio para capacitar personal: “uno de nuestros geólogos participó de una jornada allí para estudiar y trabajar sobre el potencial de este tipo de generación”, señaló.
Las expectativas de cara a los próximos años apuntan a la llegada de más inversión en Neuquén. “La provincia es una joya dentro de Argentina, con un potencial enorme, no solo vinculado a los hidrocarburos con Vaca Muerta, que atrae muchísimo la atención del mundo, sino también con el turismo, las energías limpias, al desarrollo agrícola y la posibilidad de producir alimentos”, marcó.
El objetivo es desarrollar “muchos proyectos. Lo que hagamos tiene una vinculación con la economía nacional, la macro. La situación del país influye a la hora de tomar decisiones de inversión en cualquier provincia. Si se logra estabilizar la economía nacional, se generarán inversiones buenas para la región. Neuquén va a ser uno de los lugares más atractivos”, comentó.
En cuanto al diálogo con el gobernador Rolando Figueroa, resaltó que hay una mirada “federal regionalista. Se enfatiza mucho en que el desarrollo se dé en todas las regiones de manera pareja, y que podamos potenciar algunas zonas que han quedado relegadas en comparación con otras”, cerró.
Leandro López nació en Chos Malal. Es abogado y fue concejal en Neuquén por Nuevo Compromiso Neuquino y, después, diputado nacional por el PRO. En 2022 había presentado su precandidatura desde el PRO neuquino como intendente en Neuquén. Finalmente, decidió bajarla y apoyar la de Juan Peláez, quien acompañó la candidatura de Rolando Figueroa, actual gobernador de Neuquén.
Desde ADI-NQN destacaron los proyectos de generación geotérmica
Uno de los proyectos que ya fue estudiado es el geotérmico en Domuyo, que en su fase piloto, tiene en vista generar 5 MW y ser escalable.
Por el momento, los avances se presentan en los estudios sociales y ambientales, que fueron financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), organismo vinculado hace varios años con ADI. El proyecto se localiza a unos 35 kilómetros al norte de la localidad de Varvarco, próxima al volcán Domuyo, en el departamento Minas.
Allí se realizaron los primeros estudios en los años ’80s, hechos por la Agencia de cooperación de Japón (Jaica). Años después se realizó un segundo análisis por una agencia italiana que determinaron su prefactibilidad para el BID.
Además del potencial de Domuyo, López resaltó el de Copahue, que también fue estudiado hace, por lo menos, 50 años. Este proyecto se centra en el aprovechamiento de calor termal que emana el volcán Copahue, ubicado en el límite con Chile. La fase piloto podría generar hasta 10 MW.
La Agencia de Inversiones de Neuquén (ADI-NQN) cuenta con un nuevo presidente tras el cambio de gestión provincial. Se trata del exdiputado Leandro López, quien expresó que las inversiones en la provincia dependerán de “lograr estabilizar la economía nacional”. Aseguró que “la expectativa es alta. Va a haber mucha inversión en Neuquén en los próximos años”.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios