La balanza comercial energética inició el año con un déficit de US$ 200 millones

La diferencia en dólares entre las exportaciones e importaciones de energía arrojó un saldo negativo. Hubo menos envíos al exterior de petróleo y subieron las compras de combustibles.

Tras el rojo millonario que dejó la balanza comercial energética el año pasado, el 2023 mantuvo la tendencia negativa e inició con un nuevo déficit. Hablamos de la diferencia en dólares que surge entre lo recaudado por exportaciones y lo que gasta el Estado en compras de productos del sector.

Acorde al informe de Intercambio Comercial Argentino (ICA) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), durante el primer mes de 2023 se registró un déficit en el saldo comercial energético superior a los 200 millones de dólares. Si bien los números son preliminares, el rojo en los datos es una realidad.

En términos generales lo que se desprende del documento es que hubo caída interanual en las ventas al exterior de petróleo. Y, en paralelo, un salto en las importaciones de combustibles y lubricantes.

En números

5,2%
interanual es lo que se redujeron las exportaciones de productos energéticos durante enero.

Según datos extraídos del informe del Indec, las exportaciones de productos energéticos englobados en la categoría Combustibles y Energía (CyE) se redujeron un 5,2% interanual, respecto al mismo mes del año pasado. Las importaciones del segmento Combustibles y Lubricantes (CyL) se incrementaron un 96,1%, en el mismo período.

En dólares, significa que los envíos al exterior del primer mes del año fueron por un total estimado de 507 millones de dólares. Mientras que en el mismo período de 2022 el resultado fue 535 millones de dólares, es decir, unos 28 millones de dólares extras en los que el petróleo de Vaca Muerta tuvo gran incidencia.

En números

US$ 507
millones son los ingresos que generaron los envíos al exterior del sector en enero.

En lo que hace a importaciones, en enero se gastó un total estimado por el Indec de 712 millones de dólares. En 2022, los desembolsos en el mismo mes habían sido de 363 millones de dólares. Esto significa que este año hubo un adicional de unos 349 millones, apenas en un solo mes.

Sobre el aumento en las compras de productos del sector al exterior, el Indec precisó que se debió no solo a un salto del 67% en las cantidades importadas, sino también por un incremento en los precios del 14,4%. Las compras de la categoría Combustibles y Lubricantes elaborados fue lo que inclinó desfavorablemente la balanza, con un salto del 146,9% interanual.

En números

67%
interanual es lo que aumentaron las cantidades importadas durante el primer mes del año, mientras que los precios un 14,4%.

Las exportaciones disminuyeron un 5,2% como consecuencia de una baja de 3,9% en las cantidades y de 1,5% en los precios. El mayor descenso se registró en gas de petróleo, otros hidrocarburos gaseosos y energía eléctrica, por un total de 84 millones de dólares a la baja”, dice el Indec.

Con lo cual, los datos oficiales dan cuenta de que el saldo comercial durante enero fue de un rojo de 205 millones de dólares. Para tener en cuenta, en el mismo mes del año pasado se registró saldo superavitario de unos 177 millones de dólares.


Tras el rojo millonario que dejó la balanza comercial energética el año pasado, el 2023 mantuvo la tendencia negativa e inició con un nuevo déficit. Hablamos de la diferencia en dólares que surge entre lo recaudado por exportaciones y lo que gasta el Estado en compras de productos del sector.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios