Más petróleo de Vaca Muerta, más gas asociado: los proyectos activos de criptominería

La creciente producción de petróleo pone el foco en un desafío: el gas asociado. Dos empresas instalaron proyectos para evitar su quema y minar criptomonedas.

Las proyecciones de producción de petróleo desde Vaca Muerta pone de relieve un desafío creciente: el gas asociado. Este se suele quemar por venteo, por lo que hay empresas que trabajan en alternativas que generen menos emisiones y les permita ganar eficiencia para sumar barriles. Una de ellas es Unblock Computing, que mina criptomonedas con el gas asociado de la producción de dos áreas.

Para el 2025, el Gobierno de Neuquén prevé un incremento en la producción de petróleo del 28%. Se espera que el promedio anual arroje unos 517.000 barriles por día, un registro que sumaría 100.000 barriles diarios sobre el obtenido en el 2024. Por ende, habrá un aumento en el gas asociado.

Una de las empresas que ofrece soluciones para estos casos es Unblock Computing. La firma compra gas que sale junto con la producción de petróleo en las áreas Loma Jarillosa Este, de Pluspetrol y Los Toldos II Este, operada por Tecpetrol. Este gas tiende a quemarse ante la imposibilidad de ser inyectado en redes de evacuación.

Para minar criptomonedas se requiere de equipos de alto poder de procesamiento de datos y capacidad gráfica y por ende necesita una importante cantidad de energía eléctrica.

La empresa aplica la tecnología llamada Mitigación Digital de Venteo (DFM, por sus siglas en inglés), que consiste en adquirir el gas asociado a la producción de petróleo, que suele quemarse por venteo, generar electricidad y abastecer centros de datos modulares donde se realizan operaciones de computación, como el minado de criptomonedas o entrenamiento de inteligencia artificial.

Por ahora se realiza minado de la criptomoneda por la complejidad adicional que tiene la IA. Sin embargo, la empresa evalúa la conectividad disponible en la formación para llevar adelante la primera prueba de inteligencia artificial.

Unblock ya genera 15 MW y tienen una proyección de alcanzar los 40 MW, lo que la ubica como la segunda empresa más grande del sector en el mundo y la mayor firma con esta operación por fuera de Estados Unidos. Hoy la firma se compone de 15 trabajadores distribuidos entre Buenos Aires y Neuquén, con foco en las operaciones de Vaca Muerta.


El minado de criptomonedas con gas asociado sigue activo en Mendoza


El minado de criptomonedas con gas asociado también está presente en otras provincias. Tal es el caso de Mendoza, donde la empresa Phoenix Global Resources junto a Giga Energy instalaron equipos para obtener Bitcoins en el área Refugio Tupungato, sobre la Cuenca Cuyana.

La firma texana se asoció con PGR y Exa Tech para establecer una mina de Bitcoin de dos megavatios. Exa Tech se encarga de las operaciones en tierra, PCR proporciona el gas asociado a la producción de petróleo y Giga brinda los equipos.

Lo llamativo de este proyecto es que se ubica en un área de producción convencional al norte de la provincia. Según los datos de la secretaría de Energía de la Nación, en 2024 tuvo una producción promedio de casi 760 barriles por día de petróleo.

La granja de minado de criptomonedas es de pequeñas dimensiones. Su puesta en marcha se anunció en marzo del 2024 pero se realizan pruebas desde diciembre del 2023. Giga estimó que la mina reducirá las emisiones de dióxido de carbono en aproximadamente 30.000 toneladas por año en las instalaciones para la exploración y producción de petróleo. 


Las proyecciones de producción de petróleo desde Vaca Muerta pone de relieve un desafío creciente: el gas asociado. Este se suele quemar por venteo, por lo que hay empresas que trabajan en alternativas que generen menos emisiones y les permita ganar eficiencia para sumar barriles. Una de ellas es Unblock Computing, que mina criptomonedas con el gas asociado de la producción de dos áreas.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios