Pablo González: “El presupuesto 2023 de Y-TEC será el más alto de su historia”

El titular de la petrolera de mayoría estatal participó de acto por los 10 años de Y-TEC. También recorrieron la fábrica de celdas y baterías de litio de La Planta.

El presidente de YPF, Pablo González, participó del acto de celebración de los primeros 10 años de Y-Tec, la empresa de tecnología compuesta por la petrolera de mayoría estatal y el Conicet. Acompañado por otras autoridades, también recorrieron la fábrica de celdas y baterías de litio de La Plata.

El titular de YPF aprovechó el evento para anunciar que el presupuesto que tendrá Y-TEC el año que viene será inédito: “El presupuesto 2023 será el más alto de su historia”, señaló González. La empresa de tecnología tiene una participación accionaria del 51% a cargo del Conicet y el 49% restante de YPF.

Cuenta con 13.000 metros cuadrados cubiertos por 47 laboratorios, mil equipos de avanzada, 12 plantas piloto dedicadas en la actualidad a ensayos de escalado de productos químicos, biogás, litio y otros desarrollos; y dos salas de motores. Actualmente, tiene una planta de 260 profesionales, entre investigadores, becarios y personal técnico, más 133 externos, a partir de acuerdos con diversas universidades nacionales y otras instituciones.

Del acto participaron además el presidente de Y-TEC, Roberto Salvarezza y la presidenta del CONICET, Ana Franchi, entre otras autoridades nacionales, profesionales y municipales.

Antes del cierre, las autoridades recorrieron las instalaciones de UNILIB, la planta de desarrollo de baterías de litio que Y-TEC lleva adelante con la Universidad Nacional de La Plata y con el apoyo del Ministerio de Ciencia y Tecnología.

En ese espacio, cuya obra civil culminó a mediados de este año, funcionarán todas las etapas de la fabricación de celdas y baterías de litio, dispositivos de almacenamiento de energía valorados por tener mayor volumen de carga y más ligereza que otros materiales, además de ser amigables con el ambiente. Será la primera planta en su tipo a nivel nacional, ya que hasta el momento Argentina importa, o bien las partes y realiza aquí el ensamblado, o directamente el producto terminado.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version