Piden un marco regulatorio para aumentar las exportaciones de petróleo shale
Las empresas de Vaca Muerta aseguran que es necesario un esquema regulatorio que fomente los contratos a largo plazo. Es el pedido que hacen los clientes en el exterior.
Una de las empresas que exportó petróleo desde Vaca Muerta durante la pandemia fue ExxonMobil y entre los objetivos principales de su desarrollo está la posibilidad de acceder de manera regular al mercado exportador. Para esto, desde la compañía aseguraron que la industria necesita un marco regulatorio que permita realizar contratos a largo plazo para poder generar una cartera de clientes más amplia.
Según relatan las principales operadoras de la formación, el crudo de Vaca Muerta fue más que bien recibido por las refinerías en el mercado internacional que destacaron sus características y su calidad. Sin embargo, el principal pedido fue justamente la posibilidad de recibir mayores cargamentos de manera sostenida.
“El tema de exportación es algo más de corto plazo que se puede capitalizar, tener la posibilidad de establecer compromisos de más largo plazo que la venta spot que hoy podemos lograr es necesario”, opinó el lead country manager en Argentina de ExxonMobil, Daniel De Nigris.
El ejecutivo de la petrolera norteamericana, al igual que desde YPF y Vista -por citar ejemplos- aseguró que las refinerías que recibieron los envíos desde Vaca Muerta les aplicaron pocos descuentos, pese a ser un producto desconocido en el mercado, por la calidad del crudo.
“Es importante tener esos plazos más certeros como para poder negociar mejor y ganar clientes en el mundo, donde nosotros tengamos la previsibilidad de suplido más permanente y pasar a ser parte de la mezcla en las refinerías que ya cuentan con tu producto a largo plazo”, añadió.
Además de esto el directivo aseguró que siguen de cerca la reactivación del Oleoducto Trasandino (Otasa), como también la ampliación de la red de Oleoductos del Valle (Oldelval). Aseguró que la industria ya está trabajando en otras opciones de evacuación para poder mantener los incrementos mensuales de producción que mostró Vaca Muerta en el último tiempo.
Journalism Trust Initiative Nuestras directrices editoriales

Lo más comentado
Más de servicios
Una de las empresas que exportó petróleo desde Vaca Muerta durante la pandemia fue ExxonMobil y entre los objetivos principales de su desarrollo está la posibilidad de acceder de manera regular al mercado exportador. Para esto, desde la compañía aseguraron que la industria necesita un marco regulatorio que permita realizar contratos a largo plazo para poder generar una cartera de clientes más amplia.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios