Royón: “Aspiramos a que el sector energético sea el segundo o tercer exportador del país”

La secretaria de Energía Flavia Royón destacó el potencial del sector y aseguró que es parte de la solución a los “problemas macroeconómicos”. Celebró la obra del gasoducto Néstor Kirchner.

La secretaria de Energía de Nación, Flavia Royón, destacó el potencial exportador del sector energético nacional y afirmó que apuestan a que la industria se consolide entre las principales del país, en el mediano plazo. Aseguró que “son parte” de la solución a los problemas macroeconómicos.

“Aspiramos que el sector energético a mediano plazo se pueda constituir como el segundo o el tercer sector exportador de la Argentina. Nuestro país tiene los recursos naturales y yo soy altamente optimista en que este tren ya partió, las inversiones ya están comprometidas y es muy difícil que esto vuelva para atrás”, sostuvo.

La titular de la cartera participó del panel de cierre del Plan Nacional de Promoción de Exportaciones 2023 organizado por Cancillería junto a funcionarios nacionales, empresarios y cámaras sectoriales. Aportó su visión sobre el rol que la Argentina puede desempeñar a escala internacional en materia de provisión de energía.

Se focalizó en las condiciones con las que cuenta el país para ser un proveedor confiable de energía a gran escala en un contexto internacional que demandará en forma creciente los recursos que la Argentina posee.

El sector energético como el minero son parte de la solución a los problemas macroeconómicos».

Flavia Royón.

“Argentina va a poder ver esta realidad y el sector energético, como el sector minero, son parte de la solución a los problemas macroeconómicos”, agregó.

Royón también destacó la obra del gasoducto Néstor Kirchner. La describió como “estratégica” y subrayó que será clave: primero para el abastecimiento local, y luego para las exportaciones en la región como Chile y Brasil.

Además celebró que los envíos al exterior de gas registraron un aumento sustancial en términos interanuales este año.

“Este año ya es una realidad que en el período de enero a octubre las exportaciones de gas son un 300 por ciento más altas que en el mismo período del año anterior, y también las exportaciones de petróleo”, cerró.

En el panel también expusieron el ministro Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version